Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen las actuales autoridades y los trabajadores del diario Hoy de La Plata, propiedad del sindicalista Marcelo Balcedo.
Durante la vigencia de la medida, de 15 días, no podrán producirse despidos y volverá a editarse el matutino. La intervención del ministerio había sido pedida por los empleados del periódico ante el cierre dispuesto por la empresa.
El secretario general del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo), Antonio Guillén, informó la medida dispuesta por la cartera laboral tras tras la audiencia de hoy y precisó que "este lunes los empleados retomaron las labores y este martes 23 de enero el matutino volverá a estar en la calle".
Guillén informó que la empresa Edigráfica SA, titular del diario Hoy, no estuvo representada en la audiencia, aunque “se presentó un abogado en nombre de Marcelo Balcedo, solo fue para tomar conocimiento de las acciones”, dijo el sindicalista gráfico.
“Dictaron la conciliación obligatoria por 15 días. Es un gran triunfo de los trabajadores; el Ministerio nos dio la razón en todo, reconoció que se trata de un conflicto colectivo”, detalló Facundo Montiel, uno de los trabajadores del diario Hoy.
Fuente: Télam
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -