La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanas desaparecida en el temporal de Bahía Blanca
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Consejo Directivo de esa Unidad Académica resolvió aceptar una propuesta del reciente Instituto de Educación Sexualidad y Derechos para admitir el uso del lenguaje no sexista.
El Consejo Directivo de la Facultad de Educación de la UNCuyo aceptó el uso del lenguaje inclusivo y no sexista para aquellas personas que se identifiquen con esa práctica cultural. También decidió solicitar que se realice una jornada de sensibilización con una propuesta de reglamentación para debatir el tema y acordar democráticamente su implementación en esa Unidad Académica.
Los consejeros respondieron así a una propuesta del flamante Instituto de Educación Sexualidad y Derechos que comenzó a funcionar en octubre. Esta iniciativa sobre el uso del lenguaje como un modo de acompañar las transformaciones socioculturales actuales se añade a la primera Facultad de la misma Universidad que ya había autorizado su uso; la de Ciencias Políticas y Sociales.
Acompañar las transformaciones de nuestra sociedad actual y garantizar derechos en temas de género y diversidad es uno de los ejes que se propuso la actual gestión de la Facultad de Educación de la UNCuyo; así, durante este año investigadores y docentes propusieron la creación del Área de Géneros y el Instituto de Educación, Sexualidad y Derechos.
Entre las fundamentaciones para admitir la utilización, Marta Abate, directora del Instituto consideró pertinente acudir a la filóloga Teresa Meana Suárez quien sostiene que: “El lenguaje, como práctica social y como medio a través del cual aprehendemos la realidad y expresamos nuestra concepción del mundo, no está exento de expresar las desigualdades estructurales y discriminatorias entre hombres, mujeres y otras identidades diversas. Es la vida social la que construye las regularidades del lenguaje que luego eleva a normas. Normas que son suceptibles de ser reinterpretadas y modificadas expresando la potencial construcción y manifestación de sujetos políticos”.
La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -