La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la polémica pelea política por el cambio en las facultades de las Fuerzas Armadas, uno de los referentes del partido radical dio su opinión y comunicó la postura de la UCR.
El gobernador de Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, respaldó el decreto del presidente Mauricio Macri que modifica las facultades de las Fuerzas Armadas. Cornejo señaló que se establece el "apoyo" de los uniformados para las "nuevas hipótesis" de conflicto.
"El radicalismo apoya y fue consultado por el presidente. Ya hubo un pronunciamiento favorable. Consultamos a nuestros principales expertos y por eso le hemos dado el apoyo", afirmó Cornejo en una entrevista con el diario Los Andes de Mendoza.
El mendocino explicó que el decreto "no es una modificación a la ley sino que se vuelve a la ley vigente (la de Alfonsín) que el kirchnerismo había modificado vía decreto" del ex presidente Néstor Kirchner.
El presidente de la UCR aclaró que el decreto le otorga a las Fuerzas Armadas una función "de apoyo" y explicó que "de alguna forma ese decreto vuelve a la ley de defensa del doctor (ex presidente Raúl) Alfonsín".
"El kirchnerismo preveía una reglamentación para guerra entre estados y la verdad es que no tenemos conflicto de guerra de ese tipo. Con ese criterio deberíamos eliminar a las Fuerzas Armadas", marcó.
El gobernador de Mendoza, resaltó: "Hemos tenido atentados terroristas, el caso de la AMIA. Hipótesis de conflicto con el narcotráfico en el norte del país. Para esa nuevas hipótesis deben estar disponibles las Fuerzas Armadas".
Cornejo aseguró que "el decreto no está autorizando categóricamente a las Fuerzas Armadas a participar de la seguridad interna". Además, opinó que la medida no debería ser debatida y tratada en el Congreso.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -