La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la polémica pelea política por el cambio en las facultades de las Fuerzas Armadas, uno de los referentes del partido radical dio su opinión y comunicó la postura de la UCR.
El gobernador de Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, respaldó el decreto del presidente Mauricio Macri que modifica las facultades de las Fuerzas Armadas. Cornejo señaló que se establece el "apoyo" de los uniformados para las "nuevas hipótesis" de conflicto.
"El radicalismo apoya y fue consultado por el presidente. Ya hubo un pronunciamiento favorable. Consultamos a nuestros principales expertos y por eso le hemos dado el apoyo", afirmó Cornejo en una entrevista con el diario Los Andes de Mendoza.
El mendocino explicó que el decreto "no es una modificación a la ley sino que se vuelve a la ley vigente (la de Alfonsín) que el kirchnerismo había modificado vía decreto" del ex presidente Néstor Kirchner.
El presidente de la UCR aclaró que el decreto le otorga a las Fuerzas Armadas una función "de apoyo" y explicó que "de alguna forma ese decreto vuelve a la ley de defensa del doctor (ex presidente Raúl) Alfonsín".
"El kirchnerismo preveía una reglamentación para guerra entre estados y la verdad es que no tenemos conflicto de guerra de ese tipo. Con ese criterio deberíamos eliminar a las Fuerzas Armadas", marcó.
El gobernador de Mendoza, resaltó: "Hemos tenido atentados terroristas, el caso de la AMIA. Hipótesis de conflicto con el narcotráfico en el norte del país. Para esa nuevas hipótesis deben estar disponibles las Fuerzas Armadas".
Cornejo aseguró que "el decreto no está autorizando categóricamente a las Fuerzas Armadas a participar de la seguridad interna". Además, opinó que la medida no debería ser debatida y tratada en el Congreso.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -