Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la polémica pelea política por el cambio en las facultades de las Fuerzas Armadas, uno de los referentes del partido radical dio su opinión y comunicó la postura de la UCR.
El gobernador de Mendoza y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, respaldó el decreto del presidente Mauricio Macri que modifica las facultades de las Fuerzas Armadas. Cornejo señaló que se establece el "apoyo" de los uniformados para las "nuevas hipótesis" de conflicto.
"El radicalismo apoya y fue consultado por el presidente. Ya hubo un pronunciamiento favorable. Consultamos a nuestros principales expertos y por eso le hemos dado el apoyo", afirmó Cornejo en una entrevista con el diario Los Andes de Mendoza.
El mendocino explicó que el decreto "no es una modificación a la ley sino que se vuelve a la ley vigente (la de Alfonsín) que el kirchnerismo había modificado vía decreto" del ex presidente Néstor Kirchner.
El presidente de la UCR aclaró que el decreto le otorga a las Fuerzas Armadas una función "de apoyo" y explicó que "de alguna forma ese decreto vuelve a la ley de defensa del doctor (ex presidente Raúl) Alfonsín".
"El kirchnerismo preveía una reglamentación para guerra entre estados y la verdad es que no tenemos conflicto de guerra de ese tipo. Con ese criterio deberíamos eliminar a las Fuerzas Armadas", marcó.
El gobernador de Mendoza, resaltó: "Hemos tenido atentados terroristas, el caso de la AMIA. Hipótesis de conflicto con el narcotráfico en el norte del país. Para esa nuevas hipótesis deben estar disponibles las Fuerzas Armadas".
Cornejo aseguró que "el decreto no está autorizando categóricamente a las Fuerzas Armadas a participar de la seguridad interna". Además, opinó que la medida no debería ser debatida y tratada en el Congreso.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -