Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El pedido se orienta al juicio que la actual senadora nacional enfrenta por el Memorándum de entendimiento firmado con la República Islámica de Irán.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) reclamó a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que "desista de impulsar la causa judicial” que enfrenta la ex presidenta Cristina Kirchner.
A través de un comunicado publicado por la Agencia Judía de Noticias, queda establecida la disposición desde este espacio. “Consideramos que mantener esa querella es perjudicial para la comunidad en general y afecta en particular a la AMIA en su gestión específica. Cabe recordar que fue la oposición firme de la AMIA la que logró que el pacto de nuestro país con el enemigo de Israel nunca entrara en vigencia”, inicia la solicitada.
“Al desistir de esta querella contra la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, además de reparar un grave error de la gestión anterior, la DAIA empezará a tomar distancia de una causa que está en el centro de la famosa grieta que divide a la mayoría de los argentinos, división que por cierto no nos representa”, prosigue el documento.
De igual manera, se entiende que "la DAIA debe desistir de impulsar la causa judicial contra Cristina Fernández de Kirchner por el memorándum de entendimiento con Irán. La revisión de esa terrible decisión de política exterior y su reversión histórica corresponden a toda la sociedad argentina y sus representantes”.
"En particular queremos puntualizar que AMIA no se ha expresado a favor del juicio en ausencia y que toda declaración acción o compromiso asumido por DAIA sobre ese tema u otro sin conocimiento y consentimiento de AMIA sería eventualmente desconocido por nosotros".
“Para AMIA resulta fundamental que los acusados iraníes sean juzgados en suelo argentino, para que den cuenta de sus actos con las garantías de nuestra Constitución nacional, sin caer en la tentación de modificar en nada el orden jurídico vigente por mejor intencionados que fueran los impulsos políticos de la hora”, concluye el comunicado.
En último término es preciso mencionar que el próximo 6 de marzo unos 100 testigos declararán en Comodoro Py dentro del marco que represente el inicio del segundo juicio oral y público por el atentado a la mutual de la AMIA en 1994.
En este proceso será juzgado nuevamente Carlos Telleldin, el presunto entregador de la camioneta trafic utilizada como coche bomba.
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que las grandes cadenas de supermercados no acepten los incrementos de los proveedores.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -