La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador bonaerense y el presidente de la Cámara de Diputados se refirieron a la medida de fuerza llevada a cabo por las entidades agropecuarias.

Axel Kicillof y Sergio Massa defendieron el aumento de un 3% de las retenciones a la exportación de soja y argumentaron que "beneficia a la mayoría de los productores", mientras pidieron "un esfuerzo" a los exportadores de más de mil toneladas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires agregó: "Siempre pasa cuando se toman medidas económicas que es difícil favorecer al total, al conjunto completo, pero en este caso la gran mayoría de los productores del sector fue beneficiado con esta medida".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados explicó que "la clave es entender que de 26 cultivos exportables, 25 quedan igual o ven reducidas las retenciones".
"En el caso de la soja, 70% de los productores están abajo de las mil toneladas y ven reducidas las retenciones, en algunos casos a menos del 25 por ciento. Hay un 30% que produce y exporta más de mil toneladas y es al que le toca hacer el esfuerzo", agregó Massa.
El diputado concluyó que la medida tiene el objetivo de "mejorar la situación de los argentinos que están bajo la línea de pobreza".
 
  

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -