En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.

El papa Francisco pasó una “noche tranquila” y recibió la visita de Giorgia Meloni
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Electa en la ciudad de Buenos Aires, la ex dirigente estudiantil asumió su banca en la Legislatura Porteña, en la ceremonia de jura de los parlamentarios locales electos en octubre.
"Juro por mi generación y por toda América Latina", dijo al asumir su banca como legisladora porteña Ofelia Fernández, quien así, tras ser electa en las elecciones de octubre en la lista del Frente de Todos, se convirtió en la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires más joven de la región.
De los 30 nuevos parlamentarios porteños, 17 sonde Juntos por el Cambio; 11 del Frente de Todos, uno del Frente de Izquierda-Unidad y uno de Consenso Federal.
Según define el artículo 70 de la Constitución de la Ciudad, solo hace falta ser mayor de edad para ser legislador/a, a diferencia de otros cargos como diputado para los que hace falta tener 25 años. Ello permitió la postulación de Ofelia Fernández, dirigente estudiantil en la escuela Superior de Carlos Pellegrini, uno de los colegios secundarios que dependen de la Universidad de Buenos Aires.
Allí dejó una marca histórica en el centro de estudiantes al establecer dos récords: fue la presidenta más joven en el centro a los 15 años y, a los 16, la primera en ser reelecta.
La irrupción en los medios de comunicación tradicionales de Ofelia Fernández fue en un móvil de televisión el 19 de septiembre de 2017 durante la toma de colegios por parte de los centros de estudiantes secundarios para criticar la reforma educativa que impulsaba el gobierno porteño.
Es recordado su cruce con el periodista Eduardo Feinmann, uno de sus críticos más feroces.
“Chiquita” fue la palabra que usó otra vez Carlos Monti en el programa “Pamela a la tarde” en el canal América para referirse a ella y por la que Ofelia respondió: “‘Chiquita’ no me digas”. Esa fue la respuesta que evidenciaba la actitud de una estudiante que ya a los 17 años se plantaba en la televisión.
Su verborragia y seguridad al momento de declarar también la llevaron a expresar ideas que repercutieron dentro de sus propio espacio: "En la sede del PJ no les cae bien una piba sin pija ni experiencia".
Fue una de las expositoras en el Congreso de la Nación previo al tratamiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados y también la oradora más joven de la “contracumbre” contra el G20 que organizó CLACSO.
Tras ser electa en las elecciones del 27 de octubre -fue candidata en tercer lugar en la lista del Frente de Todos- la joven expresó: "Lo más lindo de recuperar la felicidad es que no es una sensación individual, estamos todos superando la impotencia y convirtiéndola en futuro".
Aquella vez, Fernández evaluó la gestión que realizó el Gobierno actual durante estos cuatro años: "Todo tiene un precio, quisieron avanzar ellos sin lxs jubiladxs, lxs pibes, las madres y abuelas, sin laburo ni comida, sin vacunas ni soberanía. No pudieron, este pueblo sabe que la dignidad es un derecho, que la vida no puede ser pesadilla".
En contraposición, remarcó que se "vienen tiempos mejores" de la mano de Alberto Fernández, y también de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Verónica Magario, por lo cual afirmó que se siente "emocionada".
"Me toca además decir que estoy profundamente agradecida porque este espacio apostó por poner los lugares de decisión a disposición de la juventud, confiando no en el marketing sino en la política, en nuestro horizonte" escribió y celebó: "Seré la legisladora más joven de la historia latinoamericana: que se pudra".
Anticipó que buscará instalar diferentes luchas desde su nuevo cargo: ya sea la despenalización del aborto, la necesidad de la ESI y la defensa de la educación pública.
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -
El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. En el inicio de la jornada, asumió la legisladora Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.
Actualidad -
Desde este jueves se está debatiendo la suspensión de las PASO y los proyectos de antimafia, juicio en ausencia y reiterancia.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. La Bancaria repudió la medida y anunció "un plan de acción".
Actualidad -
Los sindicatos de docentes exigen la actualización de salarios, que permanecen congelados desde agosto de 2024, y advierten que de no recibir respuesta del Gobierno Nacional, se profundizarán las protestas.
Actualidad -