También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la oposición se manifestaron en contra de las medidas restrictivas y apoyan "garantizar el derecho a la educación, el trabajo y el ejercicio de las libertades fundamentales".
A través de un comunicado oficial, Juntos por el Cambio rechazó la estrategia del gobierno nacional ante la segunda ola de coronavirus al considerar que la "respuesta repetida" es "insistir con restricciones excesivas y mal calibradas".
Representantes del Pro, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica-ARI se reunieron para discutir sobre las restricciones propuestas por el gobierno nacional tras el "fracaso de la estrategia sanitaria": "Sobre la base de la experiencia, estamos convencidos de que debemos defender la mayor normalidad posible, que implica garantizar el derecho a la educación, el trabajo y el ejercicio de las libertades fundamentales".
El último parte médico infirmó los mencionados 20.870 casos de coronavirus y un total de 163 personas que murieron de esa enfermedad. Con estas cifras, los totales ascienden a 56.634 fallecidos, en tanto que 2.428.029 son los contagiados desde el inicio de la pandemia en Argentina, en febrero de 2020.
Esta tarde también se reunieron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, junto a sus pares de Nación y de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cafiero, Carla Vizzotti, Carlos Bianco y Martín Kreplak (viceministro de Daniel Gollán).
Nosotros trabajamos para cuidar a los argentinos y las argentinas, y en la coordinación diaria dialogamos con varios de los dirigentes que integran esa mesa. Generen propuestas, no chicanas.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) April 6, 2021
Seamos responsables en la prevención, y también a la hora de hacer declaraciones. https://t.co/VFTGlNpDBi
Si bien desde provincia propusieron medidas estrictas, mientras que en la Ciudad remarcaron la importancia de mantener la actividad económica y no volver a una cuarentena que complique la situación de la población. Mientras los de Kicillof sostuvieron restringir la circulación entre las 22 y las 6, en CABA se diferenciaron y marcaron que sea desde la medianoche para que no se vean tan afectados los comercios gastronómicos.
Todavía no hicieron oficial ninguna de las medidas antes mencionadas, pero se espera que en los próximos días haya novedades ante el nuevo pico de casos y el posible colapso de los centros médicos.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -