La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las elecciones del 27 de octubre, el candidato a vicepresidente desde Consenso Federal se refirió a la necesidad de lograr acuerdos en el escenario político nacional.
En el marco del Coloquio IDEA 2019 que tuvo lugar en la jornada de ayer, el gobernador por la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, se refirió a las dificultades de lograr consensos en la clase política argentina y la necesidad de realizar reformas que posibiliten este punto.
En diálogo con La Nación, el gobernador partió por señalar su expectativa de que “en la Argentina, todo lo que estamos viviendo sirva para que podamos llegar a algunos puntos de encuentro. Si nosotros seguimos confrontando como siempre, esto es, la dialéctica del amigo-enemigo permanente, va a ser muy difícil, antes de la elección o después de la elección que la Argentina salga adelante”.
“Lo que hay que hacer es encontrar la forma institucional de generar o forzar puntos de encuentro para que nuestra dirigencia pueda coordinar ciertas políticas de Estado. La Argentina necesita consensos que no está encontrando”, precisó.
En sintonía con esta idea diagnosticó que “falta institucionalidad. Nosotros pensamos que hay que crear el Consejo Económico Social, institucionalizar un espacio de diálogo donde la Iglesia, los sindicatos, todos los sectores de la cultura participen. Hay que hacer un ´upgrade´”.
Quien este 10 de diciembre finaliza su gestión como gobernador de Salta tras tres mandatos consecutivos, consideró además que “el modelo de Macri falló en no entender que esto lo tenemos que resolver entre todos. Lo digo desde la autoridad moral de haber ayudado mucho en gobernabilidad”.
“Yo estoy pensando que la Argentina tiene que ir a un sistema de gobierno semi parlamentario, tenemos que salir del hiper personalismo, lograr que desde la oposición y el Congreso tengan incentivos para pactar”, planteó el candidato, algo que ya había sugerido en otras oportunidades.
En último término, el gobernador fue consultado sobre el eventual retorno del kirchnerismo en caso de concretarse la victoria de Alberto Fernández: “No tengo ningún elemento de análisis para pensar que un gobierno del frente De Todos vaya a ser distinto al de hace cuatro años”.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -