La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con una estructura detrás, el economista liberal dice que planea "un cambio copernicano" pero que lo haría gradualmente. Propuestas, financiamiento y asesores
El economista José Luis Espert parece decidido a lanzarse en el terreno electoral para llevar a cabo las ideas liberales que expone en su libro La Argentina devorada y en sus salidas televisivas.
En una entrevista con el portal Infobae, el economista aseguró estar a la derecha del macrismo y explicó sus planes para cambiar la Argentina con una verdadera revolución liberal.
Según pudo averiguar Filo.News, Espert comenzó de a poco a medir los apoyos que conseguía para presentar un frente que compita en las próximas elecciones. Si bien comenzó de manera informal, ahora el consultor comienza a medirse.
Una supuesta ola liberal que se despertó en Argentina es lo que motiva a Espert a candidatearse para lograr un espacio que plantee esas ideas liberales en la política argentina.
3 años de gobierno de Macri. Un culto a la mediocridad y a la nada misma. La actividad económica es menor y la inflación y la pobreza mayores que las que dejó CK. Mantuvo las retenciones, Ahora 12, Precios Cuidados y ha regalando plata como Papá Noel a piqueteros y sindicalistas
— Jose Luis Espert (@jlespert) 10 de diciembre de 2018
En su libro, el economista presenta 13 propuestas para cambiar el país, entre los que están bajar drásticamente los aranceles a la importación, eliminar las retenciones, bajar el gasto público, la eliminación de los planes sociales, entre otros.
En diálogo con este portal, Espert explicó que propone "un cambio copernicano que se realiza de manera gradual, probablemente sea necesario más de un período presidencial para llevarlas a cabo".
Y aprovecha para pegarle un palo al gobierno: "Muy diferente es lo que propuso Macri: no cambiar nada".
Se dice que para una campaña se necesitan alrededor de 200 millones de pesos, algo que el equipo de Espert parece tener pensado: "Tenemos muy presentes las dos condiciones necesarias para competir, que es un partido y financiamiento. Yo no dije un día, quiero ser presidente, está todo analizado con mucho cuidado".
"Es plantear un frente y ver cómo se posiciona", explicaron a Filo.News quienes escucharon de la boca de Espert su propuesta.
Maria Corina, mi compromiso y el de nuestro equipo es apoyar toda iniciativa, incluida una fuerza de paz internacional, que expulse a la dictadura narcoterrorista y restablezca el orden republicano en Venezuela https://t.co/0aRwbN2ARB
— Jose Luis Espert (@jlespert) 5 de diciembre de 2018
Si bien está en sus cimientos, al consultor lo acompaña el Partido Libertario argentino, que se mueve activamente en campañas de proselitismo y personalidades como Ricardo López Murphy, candidato a presidente en 2003 -que no sería candidato-; Roberto Chacanosky y Nazareno Etchepare.
Al hablar con Filo.News, el economistsa definió a López Murfhy, el candidato que en 2003 salió tercero a seis puntos de Néstor Kirchner, como "un hombre de consulta".
En la nota con Infobae Espert nombra también a Gustavo Segré, Martín Litwak, Diego Giacomini, Héctor Rubini y Guillermo Nielsen.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -