"No lo impulsamos nosotros", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa , que ingresó al Senado, propone elevar a siete los miembros del máximo tribunal.

El Gobierno se despegó del proyecto para ampliar la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza por 72 horas convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), afectó el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.
A partir de lo dispuesto en el calendario educativo publicado desde el ministerio de Educación de la Nación, en el día de ayer, la provincia de Chubut, la misma que en el 2019 no tuvo clases durante 17 semanas, debía iniciar su ciclo lectivo.
Sin embargo, un paro por 72 horas convocado desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) afectó el normal desarrollo de las clases.
Los niveles de acatamiento se contraponen entre los presentados desde el gremio y la cartera de educación local, en tanto que el propio ministro, Andrés Meiszner, sostuvo que “un 70% de los docentes de Chubut, de los diferentes niveles, iniciaron hoy con normalidad el ciclo lectivo 2020”.
El funcionario explicó que “los niveles de concurrencia de los docentes a los establecimientos educativos fueron realmente muy buenos, y en toda la Provincia rondó un 70 por ciento en los diferentes niveles”.
En esta línea ratificó además que los docentes que adhirieron a la medida de fuerza tendrán un día descontado al tiempo que comentó que Chubut se trata de “la segunda provincia con mejores sueldos luego de La Pampa, estamos por sobre lo que indica la paritaria nacional”.
No obstante a esto, el secretario general de Atech, Santiago Goodman, consideró que "el acatamiento al paro fue mayor al 80%" y que "en algunos lugares hay escuelas completas y regionales que pasan ese porcentaje, como en la Cordillera y en Puerto Madryn".
El conflicto tuvo lugar en la misma jornada en que los representantes del gobierno bonaerense y del Frente de Unidad Docente se reunieron en una mesa técnica salarial para cerrar un acuerdo con los maestros que permita el comienzo de clases el próximo lunes.
Tras este encuentro, los cinco gremios docentes con representación nacional aceptaron la oferta del Gobierno. Así, el salario mínimo llegará a 23.000 pesos en marzo y 25.000 en julio.
"No lo impulsamos nosotros", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa , que ingresó al Senado, propone elevar a siete los miembros del máximo tribunal.
Actualidad -
"El único que pierde con esto soy yo: Cristina logra que no salga Ficha Limpia y Macri me ensucia a mí para conseguir una ventaja electora", afirmó el presidente. Volvió a cargar contra la prensa.
Actualidad -
Este domingo también hubo elecciones en Jujuy en San Luis. Los libertarios compitieron bajo la estrategia de Karina Milei. "ELLA ES EL JEFE. No más palabras Sr. Juez. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", la elogió el Presidente.
Actualidad -
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -