La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la polémica generada por el decreto que reformó varias áreas y procedimientos del Estado, el Gobierno envió el martes 20 de febrero a la Cámara de Diputados los tres proyectos de ley que reemplazarán a ese DNU y que busca "desburocratizar" el funcionamiento estatal.
La idea es que una vez que se inaugure el período de sesiones ordinarias, los proyectos sean rápidamente tratados en comisiones y que uno de ellos esté en condiciones de ser votado en una sesión especial en la tercera semana de marzo, supo NA de altas fuentes del oficialismo de la Cámara baja.
Para lograr dictamen de mayoría y la posterior aprobación, Cambiemos abrirá negociaciones con el interbloque Argentina Federal, pero existen dos temas conflictivos que podrían trabar las gestiones: el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y la posibilidad de embargar las cuentas sueldo.
En tanto, para la segunda semana de marzo, está prevista la exposición del jefe de Gabinete, Marcos Peña, para presentar un nuevo informe sobre la gestión de Gobierno.
La agenda parlamentaria para la primera parte del año también incluye el tratamiento del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, que incluye una reforma del régimen penal juvenil, así como la ley de Semillas y una reforma de la Carta Orgánica del Ministerio Público Fiscal.
No tendría la misma suerte la anhelada reforma política, que naufragó en 2016 por falta de consenso con el peronismo.
Las fuentes consultados del oficialismo reconocieron que va a ser casi imposible resucitar este debate, ya que los gobernadores peronistas (a quienes responden los diputados de Argentina Federal, el principal aliado de Cambiemos en la Cámara baja) resisten a cualquier intento de implementación del voto electrónico.
En los próximos días ingresará al Congreso una nueva ley de aborto, que plantea la legalización de la interrupción voluntaria de embarazos hasta la semana 14 de gestación.
Según admitieron en el oficialismo, la iniciativa cuenta con altas chances de ser aprobado en la Cámara baja, ya que la nueva correlación de fuerzas anticipa un escenario favorable, a diferencia de años anteriores.
Incluso en el seno del interbloque de Cambiemos habría una mayoría dispuesta a acompañar el proyecto, contrariando los deseos del presidente Mauricio Macri; de la vicepresidenta, Gabriela Michetti; del jefe de Gabinete, Marcos Peña; y del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, quienes se han manifestado públicamente en contra.
Sucede que en el PRO las aguas están partidas, mientras que en la UCR hay una proporción de mayor de legisladores pro-aborto.
De todos modos, aseguraron que en el Senado la iniciativa "no tiene ninguna chance" de prosperar, donde pisa fuerte el peronismo de perfil más conservador.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -