La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo central del Presupuesto para el próximo año es el déficit cero para avanzar en el equilibrio fiscal, cumpliendo las condiciones exigidas por el FMI.
Para esto se estima un nuevo año de caída del producto, estimada en 0,5% para 2019 aunque explicada principalmente por el arrastre de la gran caída de este año proyectada en 2,4%.
Se proyecta una desaceleración de la inflación, con un 23% para todo el 2019. Sin embargo, este número no solo implica una inflación del 34% para este año, cuando las estimaciones actuales promedian el 45%, sino que también hay que tener en cuenta que venimos de meses de altas tasas de inflación sin señales de desaceleramiento y con un componente inercial que viene subiendo.
En el mismo sentido, el valor del dólar esperado para el próximo año sería levemente más bajo de lo que está actualmente: $40,10. En la espera del megavencimiento de las Lebac de mañana y los nuevos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional le espera una semana difícil al Banco Central para mantener el valor de la divisa norteamericana.
Dujovne se mostró esperanzado en la espera de retomar el sendero de crecimiento con una economía fortalecida por un tipo de cambio más competitivo. Se vuelven centrales las exportaciones ya que se reconoce el escenario recesivo para la economía local y la dependencia de la inversión privada para mantener los proyectos de infraestructura. Si bien se aumenta el monto destinado a seguridad social y el gasto social, peligra que la inflación absorba estos aumentos nominales.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -