La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Referentes de dos entidades de la industria hablaron de la fuerte caída en algunas actividades. Reclamaron además un acuerdo de precios que contemple los costos de producción.
El vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina, Guillermo Moretti, anticipó que la actividad "va a caer este año entre 2,4% y 3%".
"Está muy comprometida la situación industrial, no dejamos de caer desde mayo del año pasado, con caídas de dos dígitos y el mes en curso viene muy mal", advirtió el industrial.
En diálogo con Futurock, Moretti detalló que hay "una caída del sector automotriz de 42% y en el sector no metálico del orden del 20%. Son caídas muy profundas, es una situación dificilísima".
En ese sentido, consideró que "esto es el Titanic y estamos yendo directo al iceberg; porque un país de 45 millones de habitantes para tener una distribución relativamente equilibrada de la riqueza ese país tiene que ser industrial".
"En la provincia de Santa Fe tenemos 280 empresas con proceso preventivo de crisis, con 20 mil empleos industriales en juego", graficó.
En esa línea se manifestó también el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, y reclamó un acuerdo de precios que incluya a los costos de producción, para evitar una inflación creciente en la cadena productiva que pueda afectar la implementación de medidas como el programa precios esenciales.
"Pedimos de manera urgente que el acuerdo de precios porque de manera contraria tendremos una inflación creciente en los costos de producción que inevitablemente se trasladará al resto de la economía que no está alcanzada en los 64 productos esenciales", señaló Rosato.
El dirigente industrial dijo en un comunicado que "la suba de precios perjudica doblemente a las fábricas, ya que deben afrontar aumentos en los precios de los costos, pierden rentabilidad, y se ven impactadas por la reducción de las ventas que genera la remarcación inevitablemente que llega a las góndolas".
Rosato pidió además la universalización de la quita de aportes patronales a todas las pymes industriales, con el objetivo de generar condiciones para recuperar el empleo y reactivar la demanda del mercado interno a través de una mejora salarial que se vuelque al consumo.
También indicó que "para contener el empuje inflacionario de raíz, desde el IPA reiteramos la propuesta de pesificar las tarifas de los servicios energéticos para todas las pymes industriales", como también la reinstalación del financiamiento a tasa subsidiada destinada a la producción.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -