El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa busca generar espacios terapéuticos para agresores que asistan de forma voluntaria o por orden judicial.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Derechos Humanos puso en marcha un espacio que trata a hombres que ejercen violencia de género. El denominado Espacio Provincial para el Abordaje y Atención al Varón ya atiende a más de 100 hombres que buscan poner fin a sus conductas violentas.
El tratamiento considera aspectos que permiten orientar al agresor para comprender la dañosidad de sus actos y las consecuencias. Además, se trabaja haciendo hincapié en las nuevas masculinidades que se replantean estereotipos patriarcales, roles sexuales, control de los impulsos y los celos, entre otros.
Así, la Dirección de Género y Diversidad cumple con la Ley Provincial 8932, que establece el Programa de Centros de Abordaje del Agresor en el marco de la lucha contra la violencia de género. Además, la creación de este Espacio se da en los términos de la Ley Nacional 26485 de Protección integral de violencia contra las mujeres en ámbitos de sus relaciones interpersonales. La actividad contó con la presencia de la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli.
Al respecto, Silvina Anfuso, directora de Género y Diversidad, sostuvo: “Siempre se ha trabajado con las mujeres víctimas de violencia pero no a quienes la sociedad les ha enseñado a ejercerla. Entendemos que muchos varones y mujeres somos criados en la cultura machista y eso a veces desencadena las violencias”.
La funcionaria destacó que en el nuevo espacio se trabaja en lo reeducativo, lo psicológico y lo social. “Apelamos a que eso que han aprendido, lo pueden cambiar”, finalizó.
El tratamiento pone énfasis en lo grupal y está coordinado por un hombre. “Lo grupal ayuda a que ellos puedan contarse las experiencias. A veces no saben explicarlo y en la voz de un compañero se sienten representados. El mejor espacio para repensarse es con otros”, indicó el psicólogo social y coordinador del grupo, Ricardo Algarañaz.
Las personas interesadas pueden comunicarse con la Dirección de Género y Diversidad a los teléfonos 4242281/1862 o por correo electrónico a abordajealvaron@gmail.com.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -