La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
José Luis Zurita Delgadillo es un joven argentino de 28 años, hijo de bolivianos. Está detenido desde el 25 de agosto en la cárcel Federal de Máxima Seguridad de Marcos Paz, imputado por la “guarda de materia prima destinada a la producción o fabricación de estupefacientes”.
“Sin pruebas a mi hermano lo procesaron por narcotráfico. Nunca pudo defenderse”, asegura Vilma, una de sus hermanas, en diálogo con FILO. La familia de José Luis junto a sus compañeros y con el respaldo de varias organizaciones sociales marcharán mañana hasta los Tribunales de Talcahuano para exigir su liberación.
JOSÉ LUIS HABLÓ DESDE LA CÁRCEL
La familia Zurita Delgadillo difundió un audio donde el joven expresa su impotencia y se pregunta por qué está encerrado. Escuchá su mensaje.
CÓMO FUE LA DETENCIÓN
Aquel 25 de Agosto, en vísperas de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, su mamá le pidió que la acompañara a comprar hojas de coca a Buenos Aires. Viajaron hasta una casa del barrio de Lugano para hacer la compra. José Luis ya había cargado las hojas en el baúl de su auto cuando fue sorprendido por dos policías.
¿“Vos sábes que esto es delito”?, le preguntaron los oficiales. El joven rechazó esa afirmación pero su explicación no sirvió de nada. Fue esposado y subido a un patrullero. Varios días estuvo incomunicado, en la alcaidía de Comodoro Py hasta que los trasladaron a Marcos Paz.
El vendedor, Efrain Cazorla Martínez, también está preso.
“NO ES DELITO”
“El consumo de la hoja de coca es parte de la identidad cultural de los pueblos andinos no solo de Bolivia sino de Argentina también. Criminalizarla es atentar a un derecho”, sostiene la defensa de Zurita Delgadillo.
El abogado Federico Ravina consideró que “se trata de una detención injusta” y aseguró que “la ley es clara, no tiene ningún gris. La Ley 23.737, en su artículo 15, autoriza “la tenencia de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o a su empleo como infusión”.
El defensor enfatizó que “la ley no habla de cantidad. Además en Argentina no se elabora cocaína con hojas de coca”.
“En ningún momento pensé que era ilegal la hoja de coca. Trabajo en la construcción y consumo desde mis 12 años en Bolivia”, declaró el hombre que le vendió las hojas de coca a Zurita Delgadillo.
QUÉ DICE LA JUSTICIA
El Juez Federal Marcelo Martínez Di Giorgi fue quien ordenó la detención de Zurita Delgadillo y de Cazorla Martínez. Al joven universitario lo procesó con prisión preventiva al considerarlo “prima facie”, coautor penalmente responsable del delito de “guarda de materia prima destinada a la producción o fabricación de estupefacientes”.
MARCHA A TRIBUNALES
Mañana habrá una audiencia en la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a cargo de Martín Irurzún, a la que la familia Zurita Delgadillo asistirá acompañada por una movilización de la comunidad migrante, organismos de derechos humanos y estudiantiles. Irán con la consigna “Basta de discriminación, la hoja de coca no es droga”.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -