Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Transporte de la Nación se pronunció tras el paro del día de ayer
En la antesala de lo que será la cumbre del G20 en la ciudad de Buenos Aires, evento que mantendrá prácticamente cerrados los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, tuvo lugar una medida de fuerza gremial por diez horas donde se produjo la cancelación de 258 vuelos, hecho que afectó a unos 30.000 pasajeros.
En el marco de una entrevista brindada a Francisco Jueguen (La Nación), el ministro Guillermo Dietrich, quien en el día de ayer se encontraba en Puerto Madryn recorriendo parte de la obra de la Ruta Nacional N°3, emitió su opinión al respecto de la medida convocada desde Aerolíneas Argentinas.
Dietrich sostuvo que “una vez más vemos una tremenda irresponsabilidad de la dirigencia sindical aeronáutica, poniendo obstáculos a la gente y perjudicando a Aerolíneas Argentinas. No están entendiendo el desafío que tenemos de que sea una empresa sustentable”.
Consultado sobre si se trató de un paro político, el funcionario manifestó no saberlo, que “es difícil de entender por qué hacen los paros. Se ven audiencias públicas porque vienen nuevas empresas a hacer inversiones. Son excusas. (...) Molesta que haya una mirada de un país que desarrolla su actividad aerocomercial”.
A raíz del paro fue el propio presidente quien emitió un discurso con aires de privatización desde donde solicitó a los gremios de trabajadores de Aerolíneas Argentinas que se sienten con las autoridades correspondientes para iniciar las negociaciones de manera tal que la compañía no requiera más aportes del Estado nacional para su funcionamiento.
En esta línea Dietrich manifestó que “el Presidente tiene razón. Venimos de un camino virtuoso bajando en millones de dólares los subsidios. (...) Pero además, por estas cosas que hacen los sindicatos, Aerolíneas Argentinas no es una compañía elegida por los extranjeros”.
Ante la pregunta de si existen posibilidades de que Aerolíneas Argentinas vuelva a privatizarse, el ministro sentenció:
Hay cero posibilidades de privatización
En último término, comunicó que en el día de ayer Aerolíneas denunció como ilegales las medidas de fuerza convocadas por los cinco gremios, quedando pendiente de definición si se tomaran medidas contra los mismos.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -