La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad resaltó que en ninguna de las 24 jurisdicciones del país la legislación esté siendo obstaculizada.
Cumplido el primer semestre desde la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó que el Gobierno está "conforme" con la aplicación, al tiempo que celebró que "no hubo ni una sola muerte vinculada al aborto" desde la puesta en vigencia del aborto legal.
"Estamos conformes con la puesta en vigencia de la IVE", sostuvo la funcionaria nacional, quien destacó que "se lleva adelante en todas las provincias, no hay ninguna donde sea obstaculizada".
La funcionaria resaltó en este sentido que "el Ministerio de Salud está llevando adelante una tarea gigantesca" en lo que hace a la provisión de misoprostol al sistema de salud público de todo el país.
Según precisó, la cartera sanitaria prevé recibir en los próximos meses un total de 1.2 millones de pastillas de misoprostol de 200 microgramos, lo que equivale a un total de 100.000 tratamientos: en 2020 se habían adquirido 36 mil tratamientos.
Consultada sobre la tasa de mortalidad en mujeres que decidieron interrumpir su embarazo tras la aprobación de la ley, la abogada remarcó: "No hubo ni una sola muerte vinculada al aborto en estos seis meses. Es un resultado muy contundente que tiene la importancia de la vigencia de esta ley".
Gómez Alcorta señaló que la legislación vigente "es robusta constitucionalmente" y recordó que hubo "más de 30 acciones judiciales se presentaron para que no se aplique la ley".
Por su parte, el presidente Alberto Fernández aseguró este mediodía que "todavía existen hoy núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad", en tanto manifestó que con la legalización del aborto aprobada el año pasado se logró "proteger la salud y la vida de las mujeres".
"Todavía existen hoy sólidos núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Me refiero, sobre todo, a las mujeres en situación de pobreza, a las migrantes, a las indígenas, y a las personas discriminadas por su orientación sexual o expresión de género", indicó.
Fernández, presente en la Apertura del Foro Generación Igualdad, del que participó de manera virtual, contempló además que "la desigualdad y la discriminación solo traen penurias e injusticia y que esta situación se ha agravado en el contexto de crisis sanitaria actual provocada por la pandemia de Covid-19".
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -