La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanas desaparecida en el temporal de Bahía Blanca
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad habló sobre la decisión del Gobierno porteño de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, habló sobre la decisión del Gobierno porteño de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. En ese sentido, la funcionaria remarcó su rechazo a la medida y argumentó que “las escuelas deben ser ámbitos inclusivos y democráticos que respeten la libertad y diversidad”.
Vamos a limitar el uso del @, la X y la E dentro del aula y en las comunicaciones oficiales de las escuelas; y vamos a promover, a través de guías para todos los niveles, herramientas para comunicar de manera inclusiva sin necesidad de modificar la lengua.
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) June 10, 2022
En la jurisdicción que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, a través de una acordada proveniente desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se prohibió en las escuelas el uso de documentos oficiales y curriculares escritos con lenguaje inclusivo. El argumento de la cartera que lidera Soledad Acuña es que en las últimas evaluaciones de Lengua reflejaron un retroceso en el aprendizaje.
En su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno porteño escribió: "A partir de ahora, los docentes tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares". Ante esto, Gómez Alcorta le respondió: “Las escuelas deben ser ámbitos inclusivos y democráticos que respeten la libertad y la diversidad. Nada bueno se aprende de una prohibición”.
Las escuelas deben ser ámbitos inclusivos y democráticos que respeten la libertad y la diversidad. Nada bueno se aprende de una prohibición.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) June 10, 2022
Por su parte, el titular de Educación a nivel nacional, Jaime Perczyk, se pronunció en la misma línea que la funcionaria y explicó que "hay que mejorar" la educación pero no prohibiendo el lenguaje inclusivo.
La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -