El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión oficial se tomó luego de los ataques con drones a una refinería saudí, pero también pueden estar gravitando algunas tensiones sociales.
El Gobierno Nacional considera que Vaca Muerta es un “objetivo estratégico”. Y a las tensiones gremiales que se viven allí desde hace meses, se sumó el viernes el ataque a una refinería saudí. En ese contexto, se dispuso que Gendarmería Nacional se hiciera cargo de custodiar el yacimiento que comparten Río Negro, Neuquén, La Pampa y Mendoza.
La decisión se publicó este martes en el Boletín Oficial, y su elaboración estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
“El Ministerio de Seguridad de la Nación informa que se notificará la extensión de la jurisdicción de la Gendarmería Nacional, que ahora también participará de la seguridad en la formación geológica de Vaca Muerta”, señala un comunicado del ministerio. Y añade: “resulta imprescindible proporcionar protección física (...) con el objetivo de asegurar los intereses económicos vitales del Estado Nacional”.
La decisión se produce en medio de una gran inestabilidad geopolítica global.
Para el gobierno, Vaca Muerta es un "recurso estratégico”, a la altura de las centrales nucleares. Se cree que es uno de los yacimientos petroleros y gasíferos más importantes del planeta.
Entretanto, el mundo sigue en vilo: tras el ataque a las refinerías de Medio Oriente, se anticipa una respuesta por parte de Arabia Saudí y los EE.UU, acción que podría tener consecuencias imprevisibles en el balance geopolítico y puntualmente en el precio del petróleo.
"Vaca Muerta" parece el nombre de un pueblo de película western. No esta tan lejos: el avance del proyecto ha estado lleno de tensiones.
Hubo tiroteos, reclamos de los mapuches e incendios.
En enero se concretó un acuerdo entre gobierno, empresas y trabajadores para desarticular los conflictos gremiales. Una medida que para muchos significó la “flexibilización” de las condiciones laborales de los empleados petroleros.
Hubo hasta tiroteos. En junio, el yacimiento fue escenario de un enfrentamiento a balazos que dejó a siete personas heridas y un dirigente sindical detenido.
A ello hay que sumarle los reclamos mapuches: la zona es rica en recursos, pero se encuentra en territorios que para algunos grupos pertenecen a los pueblos originarios por derecho ancestral. En efecto, se han producido tomas, protestas y bloqueos.
La seguidilla no para. El pasado fin de semana, una pérdida de gas generó un incendio en una de las explotaciones de YPF, y sumó otro eslabón más a una cadena de hechos confusos. En tal sentido, la subsecretaria de Ambiente de la provincia de Neuquén ha indicado que solo en el período que va de enero a octubre del año pasado se registraron 934 incidentes en Vaca Muerta. Pero esas son noticias que casi nunca se difunden.
Así se veía, ayer, el incendio que se produjo en Loma La Lata Oeste, tras la fuga de gas en un pozo operado por YPF #VacaMuerta pic.twitter.com/CI90Or8NvG
— Pilar Assefh (@pilarassefh) September 16, 2019
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -