También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cristina Kirchner avisó cuando tomó posesión de su banca en el Senado que "iba a discutir todo" y que tendría dentro de la Cámara Alta la misma retórica que fuera de la misma, durante la campaña.
Eso comenzó a ponerse de manifiesto hoy cuando con un fuerte cruce con la vicepresidenta, Gabriela Michetti. "A raíz de la concentración energética que hay, están ganando fortundas empresas eléctricas vinculadas al presidente de la República", dijo la senadora.
Cuando continuaba con su alocución, fue interrumpida por la presidenta del Senado, quien la cruzó porque tenía más tiempo para explicar su pedido de preferencia "pero todo el mundo lo hizo en un minuto y usted ya está haciendo el debate sobre el tema".
Hoy en el Senado pedí el pronto tratamiento de la ley para suspender los aumentos de tarifas.#BastaDeTarifazos pic.twitter.com/nLk8s6bp3c
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 18 de abril de 2018
"Permitame que le diga que cierre", agregó la vicepresidente de la Nación.
"Más temprano que tarde lo van a tener que abordar al tema", le espetó la ex presidenta sobre la cuestión tarifaria y, posterior a esa frase, solicitó el pedido de preferencia para la primera sesión del mes de mayo.
Pero la disputa no terminó ahí, una hora más tarde, cuando la bancada oficialista solicitó un cuarto intermedio de dos minutos, Cristina Kirchner criticó a Michetti a los gritos y esta le pidió que no le grite "porque usted también se excedió del tiempo y la dejamos"
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -