El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los pequeños productores de Río Negro y Neuquén protestan frente a la Casa de Gobierno ante la crisis del sector y reclaman asistencia al Estado.
Chacareros de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén realizan un "frutazo" en Plaza de Mayo, convocado bajo el lema "por la rentabilidad de los productores primarios".
Se quejan por la falta de un precio que les asegure una actividad rentable y piden la asistencia de un aporte no reintegrable de $ 1,50 por kilo de fruta para compensar parte del costo de cosecha, además de un Plan Sanitario con asistencia por 10 años.
También exigen la postergación del cobro de créditos tomado oportunamente y políticas que permitan dar sustentabilidad a una actividad que todavía no encontró su piso en esta crisis.
"En los mejores casos se estaba pagando por kilo de fruta aproximadamente U$S 0,15, cuando el costo de producción está en U$S 0,28 o U$S 0,32", graficó Marcelo Corioliani, presidente de la Federación.
A su vez, el secretario de fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy, dijo en medios radiales que "es un país que no ha tenido una política económica estable en los últimos 20 años, venimos de una inflación promedio que supera la media interanual de todos nuestros competidores, y esto hace que nuestras economías regionales sean sensibles".
La protesta en Plaza de Mayo ya tuvo antecedentes en el 2016, cuando productores regalaron fruta a los numerosos vecinos que se acercaron al lugar.
Mauricio Molinaro, productor que participó en la última entrega que se realizó en Buenos Aires, dijo que "es una pena que acá estemos dejando tirada la fruta, cuando existe gente que no la puede consumir".
Por su parte, el presidente de la cámara frutícola de Villa Regina, Hugo Galeano, dijo que el problema se profundizó cuando el dólar estaba a $18, "Nos metimos, compramos plaguicidas y cuando fuimos a pagar nos encontramos con una deuda de $42 y a eso se suma el combustible, que nos viene destrozando con los aumentos".
También se sumaron al frutazo productores de Entre Ríos que, según informaron, atraviesan una crítica situación.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -