La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sobre la presunta injerencia de la gestión pasada en el golpe de Estado boliviano, la ministra de Seguridad de la Nación aseguró que "hay mucha documentación que los hace responsables".
Este viernes, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, volvió a declarar acerca de la presunta injerencia que tuvo el Gobierno de Mauricio Macri en el golpe de Estado ocurrido en Bolivia en 2019.
En diálogo con Futurock, la ministra aseguró que "está comprobado" que el armamento enviado a Bolivia fue comprado por su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich, en el marco del G20 de 2018.
Así lo remarcó: "Hemos encontrado mucha documentación y también incoherencia entre la información documentada que dejó la gendarmería y el (ex Ministro de Defensa, Oscar) Aguad. Esas inconsistencias son datos que permiten ratificar esta denuncia de contrabando agravado".
Frederic también respondió a los dichos de la presidenta del PRO, quien afirmó que Frederic debía informar "qué hizo" con este envío y dijo que cuando el hecho ocurrió "ni siquiera sabía que iba a ser ministra" y se encontraba trabajando en Bogotá.
"Bullrich dijo eso cuando todavía no se sabía que estábamos presentando la denuncia, después de la presentación no volvió a hablar más del tema, porque está claro que todo ocurrió entre el 11 y el 13 de noviembre", completó la titular de la cartera de seguridad.
Bullrich tiene en claro que se tiene que guardar y encontrar argumentaciones para la justicia.
Y enfatizó: "Ya no es una declaración de que digo lo que me parece y le echo la culpa a alguien que no tiene nada que ver, así desvió un poco la atención. Me parece que está complicado porque hay mucha documentación que los hace responsables, si sabían y si no sabían también".
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -