El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando Mauricio Macri viaje a mediados de mes hacia China ya faltará poco para cerrar el contrato. El ejecutivo nacional firmará un convenio por 12.500 millones de dólares para la construcción de dos centrales nucleares en la Argentina.
El 17 de mayo será la fecha indicada para que Macri se reúna con el presidente chino Xi Jinping. La idea será construir Atucha 3, en la localidad de Lima a 70 kilómetros de Buenos Aires, y otra más que aún no tiene nombre.
El crédito financiará a 20 años la obra y tendrá 8 años de gracias, es decir que durante los primeros años no deberá de pagarse el préstamo que tendrá una tasa total del 4,8 % anual.
Actualmente la energía nuclear aporta el 6% de la energía del sistema nacional. La idea es que llegue al 10%
Para los chinos venderle centrales atómicas a nuestro país es una carta de presentación para el resto de los países de América Latina. Argentina es la nación de estas regiones que más explorada tiene este tipo de tecnología de generación de electricidad.
Atucha III, la cuarta central nuclear argentina, se construirá en la localidad bonaerense de Lima, muy cerca de Atucha II, y contará con una potencia de 745 MW. La planta funcionará a base de uranio natural y agua pesada, se estima que las obras comenzarán a finales de 2017 o durante 2018.
La otra central que financiará China según las autoridades argentinas tendría una potencia de 1150 MW y funcionará con uranio enriquecido y agua liviana. Aún no está definido el lugar de su instalación.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -