¿Qué diferencia existe con las noticias falsas? ¿Cómo las reconozco? ¿Qué consecuencias traen? Estas respuestas las encontrás en este nuevo especial de Filo.News.
Filo.mundo | La epidemia de las fake news
El avance del COVID-19 alerta al mundo entero. Más de 166 países se debanten entre medidas para la prevención y bienestar de su pueblo. Y como toda panemia, sucede que la sociedad está alerta de todo tipo de información y con ello, aparecen las "fake news".
Filo.mundo estrena un nuevo episodio con Oriane Fléchaire oara ayudarte a identificarlas y para que estés atento y atenta a la data no autorizada que circula por las redes sociales.
"Las noticias falsas sobre el COVID-19 no son distintas de cualquier otra fake news", aclara la periodista francesa radicada en Argentina, quien especifica que se disfrazan de información periodística y científica y se difunden por WhatsApp y redes sociales.
A este fenómeno la Organización Mudial de la Salud lo denominó Infodemia -es decir, la epidemia de información falsa- cuyos datos se destacan por ser atractivos, novedosas e impactantes.
¿Qué consecuencias trae? "Dividir y confundir ante las decisiones de las autoridades para combatir la pandemia; disparan el estrés y la angustia, e infunden pánico", aclara Fléchaire.
Filo.mundo | La epidemia de las fake news
Para evitar que esto suceda, se debe seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de entes gubernamentales. "Al fin y al cabo lo que está en juego son vidas humanas", cierra la especialista.