El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estados Unidos está sufriendo la llegada del huracán Florence que tocó tierra en categoría 1 con vientos de 130 km/h en el Estado de Carolina del Norte, dejando a más de medio millón de habitantes sin electricidad.
Al mismo tiempo, en Filipinas están esperando la llegada del huracán Mangkhut, un supertifón que es considerado como el más grande del año en todo el mundo.
Mangkhut registró vientos de más de 250 km/h y proyecta una trayectoria directa que afectaría a más de 5 millones de personas, de las cuales 1 millón están por debajo de la línea de pobreza.
¿Pero por qué estamos más informados sobre lo que pasa en EEUU cuando en Filipinas la crisis humanitaria podría ser mucho más grave?
En 1986, el investigador en opinión pública William Adams elaboró un informe sobre la cobertura de los medios de comunicación estadounidenses relacionado con los desastres naturales en todo el mundo.
El informe concluyó que la muerte de un italiano era igual a la de 3 rumanos, 9 latinoamericanos, 11 del Medio Oriente o 12 asiáticos.
Otro caso: el huracán Harvey en el 2017 en los Estados Unidos dejó un saldo cercano a las 100 víctimas mortales. En el mismo momento, la inundación (de la que pocos tuvieron registro) en el sur de Asia mató a más de 1200 personas, dejó a un tercio de Bangladesh bajo el agua y afectó a por lo menos dos millones y medio de personas, casi sin ningún tipo de cobertura mediática en Occidente.
No sólo ocurre con la cobertura mediática. Las donaciones para ayuda humanitaria también son subjetivas.
Las inundaciones de 2010 que devastaron Pakistán afectaron a más personas que el tsunami del Océano Índico en 2004, el terremoto de Haití en 2010 y el terremoto de Pakistán en 2005 combinados. Pero en las semanas posteriores, Pakistán recibió solo $16.36 dólares por persona afectada mientras que por el tsunami del Océano Índico se recibieron $1,249.80 dólares por persona afectada.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -