El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.

Caputo confirmó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Estados Unidos está sufriendo la llegada del huracán Florence que tocó tierra en categoría 1 con vientos de 130 km/h en el Estado de Carolina del Norte, dejando a más de medio millón de habitantes sin electricidad.
Al mismo tiempo, en Filipinas están esperando la llegada del huracán Mangkhut, un supertifón que es considerado como el más grande del año en todo el mundo.
Mangkhut registró vientos de más de 250 km/h y proyecta una trayectoria directa que afectaría a más de 5 millones de personas, de las cuales 1 millón están por debajo de la línea de pobreza.
 
  ¿Pero por qué estamos más informados sobre lo que pasa en EEUU cuando en Filipinas la crisis humanitaria podría ser mucho más grave?
En 1986, el investigador en opinión pública William Adams elaboró un informe sobre la cobertura de los medios de comunicación estadounidenses relacionado con los desastres naturales en todo el mundo.
El informe concluyó que la muerte de un italiano era igual a la de 3 rumanos, 9 latinoamericanos, 11 del Medio Oriente o 12 asiáticos.
Otro caso: el huracán Harvey en el 2017 en los Estados Unidos dejó un saldo cercano a las 100 víctimas mortales. En el mismo momento, la inundación (de la que pocos tuvieron registro) en el sur de Asia mató a más de 1200 personas, dejó a un tercio de Bangladesh bajo el agua y afectó a por lo menos dos millones y medio de personas, casi sin ningún tipo de cobertura mediática en Occidente.
 
  No sólo ocurre con la cobertura mediática. Las donaciones para ayuda humanitaria también son subjetivas.
Las inundaciones de 2010 que devastaron Pakistán afectaron a más personas que el tsunami del Océano Índico en 2004, el terremoto de Haití en 2010 y el terremoto de Pakistán en 2005 combinados. Pero en las semanas posteriores, Pakistán recibió solo $16.36 dólares por persona afectada mientras que por el tsunami del Océano Índico se recibieron $1,249.80 dólares por persona afectada.
 
  
El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -

El empresario argentino, investigado por narcotráfico, lavado de dinero y estafas, será entregado tras permanecer bajo investigación en el país. Su vínculo con Espert generó repercusión pública durante los últimos procesos electorales.
Actualidad -