Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras los anuncios del 90 por ciento de efectividad de la vacuna de Pfizer y 92 por ciento de la Sputnik V, el ministro de Salud sostuvo que "antes de recomendar una vacuna necesitamos conocer los alcances de la fase 3".
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, habló sobre los proyectos de vacunas contra el coronavirus que existen hasta el momento, tras los anuncios que se hicieron esta semana. El laboratorio Pfizer informó que su vacuna logró una eficacia superior al 90 por ciento, mientras que, días después, Rusia anunció que Sputnik V mostró resultados positivos en el 92 por ciento de los casos.
"Antes de recomendar una vacuna necesitamos conocer los alcances de la fase 3 de la vacuna y hasta ahora no tenemos información científicas de ninguna de ellas", sostuvo el ministro durante la conferencia de prensa diaria de esta mañana.
[AHORA] Junto a Gabriel Battistella y Paula Zingoni brindamos la última información sanitaria de la Ciudad. https://t.co/YkhCzDR0X7
— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) November 13, 2020
En esta línea aclaró que por el momento hubo reportes periodísticos de parte de dos fabricantes, pero aún no disponen de "ningún elemento de juicio para decir qué vacuna es segura y eficaz". Por esta razón, Quirós sentenció: "No tenemos información científica válida para recomendar ninguna vacuna".
"Lo que tenemos que ver es que el análisis interino cumpla criterios de calidad de análisis interinos. Y hasta el día de hoy no pudimos ver si Pfizer los ha cumplido, pero aparentemente la entidad regulatoria norteamericana le ha pedido que continúe aún un poco más el seguimiento porque no lo estaba cumpliendo; y no hemos podido ver si la vacuna rusa ha cumplido los criterios de calidad", desarrolló Quirós.
El ministro de Salud también fue consultado sobre la foto de Alberto Fernández en la que se muestra en una reunión, junto a el ex-presidente de Bolivia Evo Morales, en un espacio cerrado y sin barbijo.
"El presidente dio ayer una explicación y no me corresponde a mí opinar sobre el tema. De todos modos, esto nos sirve para saber que todos, funcionarios y sociedad, debemos hacer un esfuerzo y que los encuentros se hagan mayoritariamente en lugares abiertos", dijo.
Sobre esto, aprovechó la situación para destacar que "en cualquier escenario los encuentros sociales deben realizarse en lugares abiertos y si es en lugares cerrados tienen que ser bien ventilados, con barbijos. Y si las ventanas están cerradas hay que ir y abrirlas".
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -