El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.

Una combi chocó contra el guardarrail en la Autopista 25 de Mayo y dejó 19 heridos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia de Junín absolvió a dos policías bonaerenses que en primera instancia habían sido condenados en 2017 por falsificar actas del rastrillaje para localizar a la familia Pomar.
Ya no quedan responsables por el caso de la familia que murió en 2009 en un accidente cerca de la ciudad de Salto en la ruta 31.
Gustavo Arabia, abogado de uno de los policías, explicó a Télam que la Cámara consideró que "no se advierte mendacidad" en el accionar de los dos imputados del delito de "falsedad ideológica de instrumento público".
"Se los condenó por no haber visto lo que, a criterio del magistrado, debieron ver", sostuvo el fallo de los camaristas respecto a la sentencia de primera instancia dictada en noviembre de 2017 por el juez Correccional de Pergamino Carlos Picco.
Según el abogado, la Cámara entendió que "no constituye delito" no haber visto lo que supuestamente debieron ver ya que ese accionar encuadraría en una acusación por "incumplimiento de deberes de funcionario público", la cual prescribió y quedó fuera del proceso.
Para el magistrado, Arruvito y Quiroga eran unos "perejiles" a los que no les dieron "los recursos necesarios" para llevar adelante la búsqueda de los Pomar.
Por su parte, María Cristina Robert, madre de la víctima Gabriela Viagrán, dijo a Télam que este fallo, que deja el caso sin responsables, le genera un "dolor e impotencia muy fuertes".
"Después de ocho años de buscar justicia siento desesperación como madre y abuela", dijo la mujer respecto a las muertes de su hija Gabriela y sus nietas María del Pilar y Candelaria Pomar, de 3 y 6 años.
Robert dijo estar "totalmente disconforme" con el fallo y se quejó de que "no hay justicia en este país".
El 3 de noviembre último, el juez Picco condenó a Arruvito a un año y dos meses de prisión en suspenso y a Quiroga a un año, y absolvió al exteniente Benito Barcos. Consideró que "la familia Pomar no fue buscada como se debía" y que "los rastrillajes fueron deficientes".
En el momento de la búsqueda, los tres policías se desempañaban en la Patrulla Rural de Pergamino y en el destacamento de Gahan.
Se mencionó la supuesta "falsedad ideológica" de las actas de rastrillaje que confeccionaron los policías que participaron en la búsqueda, donde aseguraban que habían buscado en la ruta, en las alcantarillas y en los puentes rastros del accidente, lo cual terminó siendo falso.
Luis Fernando Pomar, su mujer y sus dos hijas fueron vistos por última vez el 14 de noviembre de 2009 cuando iban desde José Mármol, en el sur del Gran Buenos Aires, donde vivían, rumbo a la ciudad de Pergamino, de donde eran oriundos y planeaban visitar a familiares.
Nunca llegaron a esa ciudad y sus allegados denunciaron la desaparición al día siguiente pero la Policía tardó 24 días (8 de diciembre) para encontrar el auto. El vehículo había volcado entre pastizales a un costado de la ruta 31, cerca de Salto y a unos 40 kilómetros de Pergamino.
En ese lugar se descubrió una huella de 12 metros de frenada sobre el asfalto, partes del auto y pertenencias de los ocupantes en la banquina. Ese día quedó demostrado que los policías no pasaron nunca por el lugar o no rastrillaron bien la zona.
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Actualidad -
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
Actualidad -
El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana.
Actualidad -