El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presunto responsable del atentado terrorista registrado este lunes 11 de diciembre en Manhattan fue identificado como Akayed Ullah (27), de acuerdo a lo informado por las autoridades de la ciudad en una rueda de prensa.
En el atentado resultaron heridas cuatro personas, sin embargo quien tiene las lesiones más graves es el joven señalado como el responsable de la explosión.
Las autoridades no ofrecieron otros detalles sobre el sujeto, mientras que los medios locales aseguran es originario de Bangladesh. Tampoco confirmaron versiones de que Ullah, quien quedó detenido, lanzó gritos en favor del Estado Islámico (EI).
En la rueda de prensa estaban el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, y el gobernador del estado Nueva York, Andrew Cuomo, así como responsables policiales de la ciudad.
De Blasio confirmó desde el primer momento que las autoridades están considerando el hecho como un intento de atentado terrorista. "El individuo no tuvo éxito en su propósito", afirmó y además insistió en que no hay otras amenazas en la ciudad.
El jefe de la Policía de Nueva York, James O'Neill, señaló que el sujeto "hizo detonar a propósito" el artefacto explosivo, lo que confirma la hipótesis del atentado, aunque el número de víctimas haya sido muy reducido.
Versiones extraoficiales indicaron que el sujeto lanzó consignas a favor del EI. "Él hizo una declaración pero no vamos a decir aún qué dijo", afirmó O'Neill.El jefe policial añadió que la información aún es muy preliminar y que se están realizando las primeras pesquisas para conocer, entre otras cosas, las simpatías del presunto autor de la explosión y su país de origen.
Según las autoridades, Ullah resultó con quemaduras en sus manos y en el abdomen. Las otras tres víctimas sufrieron lesiones causadas por la detonación, incluyendo dolores de cabeza y en los oídos.
La explosión se registró en la terminal de autobuses de la Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey, un punto de la ciudad que a esa hora tenía una gran afluencia por el desplazamiento masivo de neoyorquinos hacia sus puestos de trabajo.
El artefacto estalló en un túnel que conecta la terminal de autobuses con las estaciones del metro suburbano de la plaza de Times Square.
El servicio del metro, que usan a diario seis millones de personas, sufrió alteraciones por la explosión pero poco a poco fue recuperándose y dos horas después de los hechos sólo quedaban sin funcionar dos líneas que cruzan Manhattan de este a oeste.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -