El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según un informe privado, los alumnos de las escuelas primarias de la Argentina se encuentran en desventaja frente a la mayoría de los países al comparar la cantidad de horas anuales de clase
Un informe realizado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, detalla que en la Argentina se dictan apenas 680 horas de clase anuales reales respecto de Chile, que se encuentra en el primer lugar, con 1.039 horas anuales.
Las 680 horas anuales de clases en Argentina surgen del cálculo de restar 40 horas -por los días de paro de la educación pública- a 720 horas correspondientes a 180 días de clase.
Esta realidad hubiese sido muy diferente para los chicos si se cumpliera la Ley 26.075. La misma tiene como fin la extensión de la Jornada Escolar Extendida (JEE) hasta el 30% de los alumnos de educación básica. En números:13 de cada 100 niños en las escuelas primarias estatales se beneficia con dicha jornada.
Además, la Argentina es un número de horas de clase menor en comparación con los que reciben los alumnos primarios de Chile (1.039 horas anuales), Colombia (1.000), Brasil y México (800), además de Dinamarca (1.051), Australia (1.000), Estados Unidos (967), Israel (961) y Holanda (940 horas anuales de clase), entre otros países. De hecho, el promedio es de 799 horas anuales y la Argentina está por debajo de dicha cifra.
"No estamos preparando a nuestros niños para afrontar el difícil desafío de este siglo globalizado. Tenemos uno de los calendarios escolares más cortos del mundo, cercenado por feriados, huelgas y gran ausentismo de los alumnos", afirmó el director del CEA, Alieto Guadagni.
"Un niño cubano, colombiano o chileno que termina cuarto grado ya tuvo más horas de clase que los chicos argentinos que concluyeron el ciclo escolar primario", agregó Alieto Guadagni
Además, el director expresó:"Llegó la hora de enfrentar esta realidad y construir entre todos una nueva escuela para el siglo XXI, socialmente inclusiva y de calidad, que asegure no sólo el desarrollo económico y social de nuestra nación, sino también la igualdad de oportunidades para todos los niños, cualquiera sea el nivel económico de sus familias".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -