“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rechazo racista de Donald Trump a lo largo de su campaña y de su gestión como presidente de Estados Unidos, siempre ha quedado ligado solamente a las políticas que ha llevado adelante, e incluso con sus promesas de sacar del país a millones de inmigrantes ilegales. Sin embargo, esta vez sus dichos tocaron fondo.
"¿Por qué tenemos a toda esta gente de países (que son un) agujero de mierda viniendo aquí?", esa fue la frase que sorprendió a todos los legisladores presentes en la Casa Blanca, mientras se llevaba adelante una asamblea para reformular el programa de visado para ciudadanos de Haití, El Salvador y varias naciones de África.
Según el diario Washington Post, que corroboró la información sobre los dichos, remarcó que el magnate republicano sugirió tener más inmigrantes de otros países y señaló a Noruega como uno de ellos. Inmediatamente después de hacerse público su comentario, las calles de Estados Unidos hirvieron en su contra, como así de otros rincones del mundo.
"¿Para qué queremos a haitianos aquí? ¿Para qué queremos a toda esta gente de África aquí?", continuó Trump, según detalló un medio californiano, luego de dejar en claro que no está de acuerdo con otorgar el permiso a los países que recientemente han quedado fuera del programa Estatus de Protección Temporal (TPS).
Uno de los portavoces oficiales de la Casa Blanca tampoco negó que haya dicho o no esas frases y aseguró que "el presidente lucha para conseguir soluciones permanentes que hacen a nuestro país más fuerte, al dar la bienvenida a aquellos que puedan contribuir a nuestra sociedad, hacer crecer nuestra economía e integrarse en nuestra gran nación".
Desde los países afectados por las palabras de Donald Trump y otros del mismo continente centroamericano han salido en repudio total, calificando las frases como "groseras" o "increíbles", además de repudiar el racismo generalizado por su gestión y remarcar los aportes que han hecho los ciudadanos de ese país por la cultura dentro y fuera de Estados Unidos.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -