El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.

Guillermo Francos salió al cruce de Villarruel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mientras el sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo espera para hacerse cargo de la intervención designada por la jueza María Servini de Cubria, el hasta hoy presidente del partido, José Luis Gioja, intentó hablar con los medios cerca de las 9 de la noche.
El ex gobernador sanjuanino salió a la puerta de la sede de la calle Matheu y mientras dialogaba con los periodistas, donde destacó su frase "no estamos atrincherados, estamos trabajando", agentes policiales establecieron un cordón policial entre él y los periodistas.
Gioja "lamentó" la actitud de los oficiales, a quienes pidió no culpar "porque es obvio que están mandados". En medio de la escaramuza generada por la actitud de los policías, el sanjuanino expresó que en minutos saldrían de la sede -algo que ya realizó- y expresó su ira por la medida tomada por la jueza.
Mientras el presidente del partido se mantenía adentro, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el desalojo de la sede para que Barrionuevo, pueda asumir formalmente sus funciones.
El gastronómico realizó la presentación luego de que Gioja desconociera el fallo de la jueza Servini de Cubría.
Al retirarse del partido, Gioja aseguró que mañana volverán pero que "Si hay policías nos vamos a ir a otro lado".
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -