La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según comunicó la coordinadora de la Asociación Argentina de Electrodependientes, Silvina Lasca, hay al menos 1500 pacientes que pagan para obtener el servicio, pese a la ley que garantiza el suministro eléctrico gratis para personas con problemas de salud que dependen de equipos eléctricos.
"Estamos preocupados porque hay una ley que se sancionó hace menos de un año", comentó en diálogo con radio Provincia y siguió: "Se creó un registro de los electrodependientes, nos fuimos registrando y no se fueron respondiendo todas las consultas. Además, agregó: "Todavía hay entre 1500 y 2000 electrodependientes que siguen pagando luz".
Respecto a la Ley 14.988 fue sancionada el 30 de noviembre en la provincia de Buenos Aires y adhiere a la norma nacional 27.351, que garantiza el acceso gratuito al suministro eléctrico a las personas que dependen del uso de aparatos eléctricos para poder vivir.
También establece el derecho a solicitar un grupo electrógeno gratuito y requerirle a la distribuidora de energía que se haga cargo de los costos del funcionamiento. Además, deberán garantizar los niveles de tensión adecuados y las empresas tienen que contar con un 0-800 las 24 horas para responder las urgencias.
"Es el Ministerio de Salud el encargado de establecer las condiciones necesarias para la inscripción en el Registro de Electrodependientes, pero estamos a la deriva por temas burocráticos", dijo la coordinadora y mamá de Agustín que tiene dos años y sufre una epilepsia refractaria grave.
“Muchos electrodependientes han pagado $5000 y algunos acumularon hasta $26000”, destacó Silvina Lasca y resaltó la tarifa "tiene que ser cero y con un grupo electrógeno por si se corta la luz”.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -