Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo destacan desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza. Además advierten por una importante caída de las ventas.
La situación de las farmacias mendocinas es preocupante: aseguran que la caída en las ventas es del 15% y que “no hay forma de repuntar la situación”.
Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, destacó a Filo.News que en este 2019 no han registrado cierre de locales; pero durante el 2018, 3 farmacias tuvieron que cerrar sus puertas.
“Esto significa una pérdida de puestos laborales”, señaló Valestra, quien además mencionó que el año pasado el aumento en el precio de los medicamentos fue en promedio del 50% y agregó:
“Esto es un promedio, algunos remedios crecieron mucho más y otros un poco menos, pero en general podemos decir que la suba fue de entre el 50 y el 55%”.
En tanto, en esta primera parte del año, el aumento registrado es del 20%, pero no descartan que los medicamentos puedan seguir subiendo.
Mario Valestra advirtió también por la grave situación que están observando en algunos consumidores, quienes “dejan de comprar la medicación para enfermedades crónicas, que son de uso obligatorio, necesario y que deben adquirir todos los meses”.
El empresario señaló que la situación es compleja y difícil y que “las farmacias han intentado incorporar otros rubros, como la perfumería, pero es complicado, porque no hay muchas posibilidades. Además, cuando hay crisis estos productos son los primeros que se dejan de consumir”. “Muchas veces —concluyó— estas soluciones se convierten en problema”.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -