Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un tribunal de la central provincia de Córdoba comenzó hoy (martes 21 de noviembre) a juzgar a 21 personas por delitos de lesa humanidad cometidos contra 61 víctimas en dos centros de detención clandestinos, durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Los jueces Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier, Juan Carlos Reynaga y José Quiroga Uriburu -que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de Córdoba- dieron inicio a la "audiencia oral de debate" en la que se tratarán los hechos ocurridos en los espacios de detención y torturas "Campo La Ribera" y "D2", entre 1975 y 1978.
En el banquillo se sentarán ex policías, ex militares y civiles que integraban las fuerzas de seguridad acusados como supuestos autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidios calificados, abuso deshonesto y violación agravada.
Entre ellos se encuentran el ex general Luciano Benjamín Menéndez -condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad-, el ex jefe de la Primera Sección Ejecución y de interrogadores del Grupo de Operaciones Especiales Ernesto Guillermo Barreiro, el ex jefe de los operativos de secuestro Jorge Exequiel Acosta y la ex policía provincial Mirta Graciela Antón, la única mujer imputada.
Según informó el Ministerio Público Fiscal en su página web, en el juicio se unifican dos causas que se tramitaron por separado: "González Navarro, Jorge y otros" y "Vergez, Héctor Pedro y otros".
La primera investiga los crímenes cometidos contra 36 víctimas en el centro ilegal de detención "Campo La Ribera" tras el golpe de Estado de marzo de 1976 y la segunda abarca los perpetrados contra 25 personas en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía provincial desde febrero de 1975.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -