La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un tribunal de la central provincia de Córdoba comenzó hoy (martes 21 de noviembre) a juzgar a 21 personas por delitos de lesa humanidad cometidos contra 61 víctimas en dos centros de detención clandestinos, durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Los jueces Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier, Juan Carlos Reynaga y José Quiroga Uriburu -que integran el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de Córdoba- dieron inicio a la "audiencia oral de debate" en la que se tratarán los hechos ocurridos en los espacios de detención y torturas "Campo La Ribera" y "D2", entre 1975 y 1978.
En el banquillo se sentarán ex policías, ex militares y civiles que integraban las fuerzas de seguridad acusados como supuestos autores de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidios calificados, abuso deshonesto y violación agravada.
Entre ellos se encuentran el ex general Luciano Benjamín Menéndez -condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad-, el ex jefe de la Primera Sección Ejecución y de interrogadores del Grupo de Operaciones Especiales Ernesto Guillermo Barreiro, el ex jefe de los operativos de secuestro Jorge Exequiel Acosta y la ex policía provincial Mirta Graciela Antón, la única mujer imputada.
Según informó el Ministerio Público Fiscal en su página web, en el juicio se unifican dos causas que se tramitaron por separado: "González Navarro, Jorge y otros" y "Vergez, Héctor Pedro y otros".
La primera investiga los crímenes cometidos contra 36 víctimas en el centro ilegal de detención "Campo La Ribera" tras el golpe de Estado de marzo de 1976 y la segunda abarca los perpetrados contra 25 personas en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía provincial desde febrero de 1975.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -