La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Crece la expectativa sobre la llegada a un acuerdo entre el directorio de la red social y el magnate para adquirir la totalidad de la compañía.
La acción de Twitter sube 3% en la rueda de este lunes en Wall Street tras confirmarse que Elon Musk podría convertirse en su nuevo CEO. Según informó The New York Times, el directorio de Twitter y el CEO de Tesla, Elon Musk negociaron hasta la madrugada su oferta para comprar la plataforma de redes sociales.
Por su parte, Musk aseguró la semana pasada que había obtenido u$s46.500 millones en financiamiento para comprar la red social del pajarito, presionando a los accionistas a lograr un acuerdo. The Times afirmó que ambas partes discutieron detalles. Pero Bloomberg redobló la apuesta y aseguró que el acuerdo podría alcanzarse en la jornada de hoy.
Tras acumular más del 9% en acciones, Musk lanzó una oferta para comprar Twitter en un acuerdo valorado en alrededor de u$s43.000 millones. En un primer momento, la compañía rechazó la oferta de Elon Musk. Lo hizo tan solo horas después de que esta se hiciera pública. Inició, además, una estrategia conocida como "píldora venenosa" que consiste en limitar a toda costa la posibilidad de que cualquier interesado, adquiera más del 15% de la compañía a través de la compra de acciones. Twitter, en concreto, planeaba ofrecer activos por un precio más bajo del actual a sus inversores para que estos puedan venderlos posteriormente a un precio superior y, por lo tanto, reducir la participación de Musk.
Si se llegara a aprobar, Twitter podría ofrecer la compra de acciones del propio magnate a un precio menor del habitual.
En este marco, el multimillonario aseguró que Twitter debe “transformarse” en una empresa privada para que pueda convertirse en un foro para la libertad de expresión. También dijo que los intereses de los miembros de la junta de Twitter “simplemente no están alineados con los accionistas” y que la junta “casi no posee acciones” de la empresa.
Algunos accionistas presionaron a Twitter para que negocie con Musk, según comunicaron fuentes anónimas a Reuters el domingo, a pesar de que Musk declaró explícitamente en su carta de oferta que la cifra de 54,20 dólares (50,52 euros) por acción era su "mejor y última oferta".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -