La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se pronunció tras la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E).
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, celebró la aprobación en el Senado de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo a la que calificó como "un gran triunfo del movimiento de mujeres y de la diversidad que vienen luchando desde hace décadas".
Acompañada por parte del Gabinete nacional, la funcionaria subrayó que ese reclamo "se conjugó con la decisión política de un gobierno que llegó para ampliar derechos".
Desde la Cámara alta, donde siguió la sesión acompañada por integrantes de la administración del frente De Todos, la ministra declaró que "la conquista de este derecho es un hecho histórico": "Hoy tenemos una Argentina más justa", resaltó.
"Hoy tenemos un Estado presente, que deja de ser indiferente a un problema de salud pública y de justicia social. Un Estado que se pone al frente, que asume con responsabilidad las demandas históricas del movimiento de mujeres y LGBTI+ y que no actúa con hipocresía sino que decide acompañar, a todas las personas, sea cual sea la decisión que tomen y los proyectos de vida que tengan", expresó.
La titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad consideró además que "esto es producto de la lucha colectiva, del trabajo comprometido por parte del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo que hoy demuestran que están a la altura de las circunstancias".
Gómez Alcorta adelantó que el ministerio a su cargo trabajará junto a la Secretaría de Legal y Técnica y el Ministerio de Salud en la reglamentación y en la implementación de la ley en todo el país.
En el marco de una jornada histórica para la democracia Argentina, con 38 votos a favor y 29 votos en contra, el proyecto de la Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobado por la Cámara Alta y se convirtió en ley a las 4.12 horas del 30 de diciembre del 2020.
Tras 12 horas de sesión y con el tablero marcando la aprobación del proyecto, el recinto se convirtió en una fiesta y los aplausos y los pañuelos verdes flamearon desde las bancas de quienes sumaron su voto a favor de la ampliación de derechos de las mujeres y las personas gestantes que marcará un precedente a nivel nacional y regional.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -