El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fundadora de la Coalición Cívica afirmó que "hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad".
Al respecto del escenario sanitario, social, así también como de cara a las elecciones legislativas programadas para este 2021 en la Argentina, quien se pronunció al respecto fue la ex diputada nacional y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa “lilita” Carrió.
En diálogo con TN, la ex candidata a la vicepresidencia marcó en primer termino que desde su espacio no van a ser “arrastrados por redes sociales o gente con mucha bronca que se opone a todo: yo viví el 2001 y fueron días terribles".
Resaltando que "como ahora es día a día, no es momento de pensar la elección", la ex legisladora marcó que "hay que asegurar que va a haber PASO y general, pero hay que ocuparse del día a día, porque lo niveles de pobreza, de inflación, el marco estructural, el no cumplimiento con el Fondo, la desconfianza con la Argentina son tan enormes que hay que ver cómo vamos solucionando algunos problemas".
Al analizar la segunda ola de casos de coronavirus, Carrió afirmó que el incremento de contagios fue "muy fuerte", aunque se mostró en contra de que se profundicen las restricciones, tal como propuso un grupo de expertos al Gobierno. "No estoy de acuerdo con un cierre total. Sería terrible”.
“Llevo un año y tres meses de encierro, y si bien es cierto que vivo en una chacra, el encierro trae depresiones, provoca una falta de sentido de la vida y de futuro. En los adolescentes esto es muy difícil, y en los adultos mayores es más difícil todavía. Cuando la gente vive sola tiene que poder salir, tener algo de sol, de calle, de vida", precisó al respecto.
Al ser consultada sobre la gestión del Gobierno bonaerense ante la pandemia, la líder de la Coalición Cívica-ARI pidió al mandatario provincial, Axel Kicillof, "más calma y explicaciones", así como también que se refuercen los controles policiales, particularmente para prevenir fiestas clandestinas.
"No se manda con el miedo, sino con la razón. No es asustando a la gente. La situación de los hospitales del Conurbano es muy mala. Si por un lado asustan para que la gente cumpla, puede haber una explosión por otro lado. Puede haber violencia en los hospitales. Debe haber calma, serenidad, autoridad. Eso no se hace con gritos", consideró.
"Hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad"
En último término, la referente de Juntos por el Cambio aseguró que "la Argentina está cerrada, con desconfianza internacional, con una especie de diplomacia de las vacunas con países antidemocráticos, como Rusia y China" y se quejó de que "el Gobierno se ha negado a hacer una política de intercambio y de salud con países democráticos".
Finalmente, Carrió advirtió que "hay una crisis muy terrible en la Argentina, desde el punto de vista social, laboral, de empleo, de salud, del funcionamiento de la productividad".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -