El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un alto nivel de conflictividad entre el Gobierno y la oposición, y la incógnita respecto de quién es el culpable del estancamiento económico son las claves del escenario pre electoral que, para expertos y analistas, hacen casi imposible definir quién ganará las elecciones legislativas de este año.
Cinco de ellos participaron del foro sobre perspectivas y desafíos de la comunicación política que se desarrolló en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, donde expusieron sus investigaciones, teorías y opiniones sobre la coyuntura y el futuro.
1- El poder de Internet en las campañas electorales: "Hoy el poderoso no es ni el más grande, sino quien tiene la agilidad y el movimiento en Internet, por lo que hoy un pequeño ágil puede ganar". (Rubí)
2 - El desafío principal es para Cambiemos: "Deberá afrontar la percepción de la gente durante su primer año y medio de gestión. Existe una idea generalizada de que la economía no arranca". (Bacman)
3 - El lugar de la oposición: "Tampoco la tendrá fácil dado que tiene la necesidad de construir un frente opositor que pueda darle pelea a Cambiemos, y el desafío clave consistirá en definir los candidatos.
4 - Conflictos de interés: "Macri tiene que ver cómo resuelve los conflictos de intereses de sus funcionarios que vienen del sector privado para evitarse nuevos problemas como los del Correo Argentino". (Berenzstein)
5 - ¿Voto racional u emoccional?: "Este año el Gobierno no podrá apelar a un voto racional porque la mayoría de la clase media vio afectados sus ingresos durante 2016 y lo que va de este año. Por eso tendrá que apelar a los valores, a lo emocional a la hora de diseñar su campaña electoral". (Rouvier)
6 - La importancia de saber comunicar: "Hay problemas cuando el poder no sabe y se equivoca. El error de Macri en relación la jubilación mínima en el programa de Mirtha Legrand fue un error comunicacional grave que se replicó en todos los medios". (Rouvier)
7 - El rol de la clase media: "La clase media argentina vota en función de sus expectativas, no de lo que ya pasó, por lo que ahora pesará más la idea de convencer al electorado que cada uno cumplirá lo que promete". (Haime)
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -