La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la jornada del jueves, el dólar cerró a $18,21 para la venta y marcó de esta manera un nuevo récord histórico en el mercado, que registró una firme demanda por compras de cobertura. Si bien según el promedio realizado por el Banco Central terminó en esa cotización, en algunas entidades financieras llegó a ofrecerse a $18,30.
Con un incremento de 19 centavos en el día, se trató de la sexta rueda consecutiva con subas. El Banco Nación, por su parte, cerró a $18,10, aunque por la mañana había operado a $18, en tanto que el dólar mayorista trepó a $17,95 para la venta, con un significativo aumento de 19 centavos.
Según los operadores, la demanda impulsada por compras de cobertura actuó sobre el tipo de cambio, como sucedió desde el comienzo de la semana. La operación de cobertura consiste en la adquisición o venta de acciones, índices, opciones, futuros, que tengan una relación con el activo o pasivo cuyo riesgo se quiera cubrir.
#CotizacionesBCRA pic.twitter.com/GmYxLLW5cL
— BCRA (@BancoCentral_AR) 21 de diciembre de 2017
El miércoles, el dólar había había perforado el techo de los $18 luego de que el Banco Central realizara el martes la última licitación de Lebac, en la cual renovó parcialmente el vencimiento de $422.450 millones. En esa oportunidad, el organismo que dirige Federico Sturzenegger decidió sostener la tasa sin modificaciones, en 28,75%.
Algunos analistas habían advertido que el resultado de la licitación, en la cual se liberaron a la plaza local $118.171 millones, podía impactar en el valor del dólar que, además, suele subir a fin de año por factores como el cobro de medio aguinaldo y el comienzo del período vacacional.
Según indicó el Banco Central, las reservas internacionales se ubicaron en 56.225 millones de dólares, con un aumento de 139 millones respecto del día hábil anterior.
#ReservasBCRA pic.twitter.com/SC8MbcCd4l
— BCRA (@BancoCentral_AR) 21 de diciembre de 2017
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -