Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Casa Rosada decidió ceder el compañero de fórmula de Mauricio Macri a un dirigente radical y el nombre del ex jefe de la UCR es uno de los que suena.
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, aseguró este jueves que le "gusta" el ex jefe de la UCR Ernesto Sanz como "candidato a vicepresidente" de Mauricio Macri.
"Me gusta Sanz como candidato a vice. Es una figura interesante", indicó durante un brindis por el Día del Periodista que encabezó en el Salón Bajo Recinto de la Cámara baja.
Consultado por la agencia de noticias NA sobre las cualidades que reúne el radical mendocino para desempeñar ese rol, consideró que se trata de un "gran articular político", con capacidad para "lograr consensos" y con "aceptación en todos los partidos" de Cambiemos.
Monzó se mostró de acuerdo con la decisión de la Casa Rosada de ceder el compañero de fórmula a un dirigente radical, ya que se trataría de una clara señal de "apertura" y de que un segundo mandato de Gobierno de Macri tendrá características de coalición de Gobierno.
Desde los orígenes de la actual alianza gobernante, Monzó bregó por ampliar el espacio, inclusive con sectores del peronismo, y de darle mayor protagonismo a los aliados del PRO, como una forma de abrir el juego y expandir la base de sustentación del proyecto.
Esa postura "aperturista" le trajo serios cortocircuitos con el ala más dura del Gobierno, representada por el jefe de Gabinete Marcos Peña, quien logró imponer la línea de concentrar el poder en un núcleo más reducido de dirigentes del riñón.
A tal punto se agudizó la pulseada que Monzó, que había sido clave en el armado territorial que le permitió a Macri sentarse en el sillón de Rivadavia en diciembre del 2015, fue marginado de la mesa de decisiones y también del diseño electoral de las campañas 2017 y 2019.
Pese a haber amagado en dos oportunidades por dejar su banca en la Cámara de Diputados al sentirse aislado y no tenido en cuenta, Monzó acordó continuar en su cargo hasta culminar su mandato institucional, para recién entonces "quedarse con el pase libre".
En otro orden, el titular de la Cámara baja analizó que la decisión de Cristina Kirchner de correrse a un segundo plano y cederle la candidatura a presidente a Alberto Fernández fue una jugada audaz, que hizo que implosionara la "alternativa del medio", en referencia a "Alternativa Federal", y que sin buscarlo acentuó la polarización.
En su lectura, el pelotón de gobernadores peronistas que se movían en la frontera entre Alternativa Federal y el kirchnerismo, al enterarse de la proclamación de la candidatura de Alberto Fernández, definieron encolumnarse con el kirchnerismo, un hecho que fuerza al oficialismo a explotar la lógica de la polarización para evitar que los candidatos "antigrieta", como Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, le resten votos a Macri.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -