La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La industria vitivinícola estalló con fuertes críticas a los nuevos impuestos al vino y los espumantes. El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne volvió a ratificar la medida este miércoles.
"Cualquiera de estas empresas que se quejan tendrá una baja sustancial en otros impuestos. Es muy difícil que cualquiera de estas empresas esté peor, porque estamos bajando la estructura de costos", aseguró Dujovne.
Así, el funcionario defendió el anuncio realizado el martes en el marco de la reforma tributaria por el que la producción de vinos y sidras pagará un impuesto del 10% y la de espumantes afrontará una tributación de hasta el 17% de manera gradual.
"¿Es justo que la cerveza tenga impuestos y el vino no?", se preguntó Dujovne y explicó que la decisión de ponerle impuestos al vino es porque se lo considera una bebida "no saludable".
La actividad vitivinícola genera unos 400.000 empleos directos e indirectos a lo largo y ancho de la Argentina y en el sector temen que la mayor presión fiscal afecte en los puestos de trabajo.
Referentes de las distintas cámaras gremiales empresarias coinciden que la aplicación del nuevo tributo va a impactar inexorablemente "en rentabilidad y precios", sean de la uva o del vino. Además, aseguraron que acudirán al Congreso para que la medida no forme parte de la ley.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -