La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras el fuerte aumento del dólar, la devaluación se trasladó a los precios. En las últimas semanas la canasta básica subió en promedio un 13% según un relevamiento de Focus Market.
El estudio realizado en 515 puntos de venta en todo el país a través de Scanntech (lector de scanner) muestra que las mayores subas entre el 30 de mayo y el 18 de junio fueron en harina (13,2%), chocolates (12,6), insecticida (10,9), gaseosas (8,2), condimentos (7,2), queso rallado y pañales (6,0), cerveza (5,3) y café y puré de tomates (3,7).
En un nivel medio de aumentos se ubicaron las pastas secas (3,1%), galletas (2,1), detergente (1,9) y mermeladas (0,4). A la vez, el producto que menos subió fueron las aguas (0,4%), mientras que los que bajaron de precio fueron los yogures (-7,0%), lata de pescado (4,6), postres (-1,5), arroz (-0,5) y vinos comunes (0,3).
Otro relevamiento, realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, detalló que el índice de precios de supermercados que elaboran marcó un alza de 3,9% en la tercera semana de junio respecto al mismo período del mes pasado.
Por su parte, el informe mensual la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), sobre la base de un estudio de precios y consumo realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, indicó que una familia tipo porteña necesitó en mayo 16.385 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza, un 23% más que en el mismo mes del año.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el ingreso mínimo que una familia debe tener para no ser considerada indigente, aumentó un 2,4% mensual y un 21,4% en el año, por lo que escaló hasta los 6911 pesos.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -