También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto se convirtió en ley en menos de 24 horas, ya que ayer por la noche había sido aprobado por la Cámara de Diputados.
Los senadores aprobaron la Ley Micaela, un proyecto que prevé capacitación para funcionarios de los tres poderes del Estado en temáticas de violencia de género.
A diferencia de Diputados, donde la iniciativa tuvo un voto en contra, en la Cámara Alta fue aprobada por unanimidad, con 59 votos a favor.
La ley se realizó en nombre de Micaela García, una joven asesinada el año pasado a manos de Sebastián Wagner, un hombre que fue recibió el beneficio de salidas transitorias por el juez Carlos Rossi.
"Vamos a acompañar esta ley con total convicción pero sabemos que no es suficiente, que mañana las mujeres no vamos a encontrar un cambio radical en nuestras vidas, para ello necesitamos de políticas de Estado", dijo la senadora Nancy González sobre el proyecto.
A su turno, Magdalena Odarda pidió por "la ley que declara la emergencia social en materia de violencia de género, es necesario tener esa ley cuanto antes".
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -