El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y cortaron la baja de mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una intensa semana de negociaciones y años de espera, representantes del bloque europeo y del sudamericano firmaron un acuerdo considerado histórico. Macri lo celebró desde Japón.
Los negociadores del Mercosur y la Unión Europea en Bruselas cerraron las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Cancillería informó que el acuerdo "implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial".
Si bien las negociaciones llevan más de veinte años, el gobierno de Mauricio Macri las impusló desde su llegada al gobierno. El presidente celebró el acuerdo con un breve mensaje que divulgó en redes sociales.
Un mensaje desde Japón pic.twitter.com/7aErXyGjUH
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 29 de junio de 2019
Otros representantes del oficialismo lo definieron como "un hito para la inserción internacional de la Argentina".
En un comunicado oficial realizado por el gobierno argentino destaca que "asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones".
Si bien no se conocen mayores detalles de lo arreglado, la implementación del acuerdo será progresiva.
En cuanto a los bienes industriales, según informó el gobierno nacional, UE liberalizará alrededor del 100% de su comercio, mientras que el Mercosur lo hará en un 90%. En cuanto a los "sectores sensibles" el bloque sudamericano tendrá 15 años para liberalizarlos.
En cuanto a los bienes agroindustriales, el Mercosur eliminará el 81,7% de los aranceles de importación.
El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.
Actualidad -
La ministra destacó el avance del juicio en ausencia, afirmó que no hay alertas activas en el país y presentó medidas conjuntas con las provincias, entre ellas, el regreso de los visitantes al fútbol y un sistema nacional de detección de vehículos.
Actualidad -
En un comunicado de Cancillería, señaló que el "resguardo de los civiles y de las instalaciones religiosas y humanitarias constituye un principio esencial del derecho internacional humanitario".
Actualidad -
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, coincidirá con los mandatarios provinciales en La Rural. "Trataremos de llegar a un entendiemiento", dijo.
Actualidad -