La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los pasos fronterizos con Chile fueron reforzados por el Gobierno ante la visita del Papa Francisco que llegará el lunes a ese país. Las autoridades argentinas prevén que los límites con la nación trasandina estarán colapsados de gente que buscarán cruzar la cordillera para ver al Sumo Pontífice.
El objetivo de esta medida, ademas de reforzar la seguridad, es agilizar los mecanismos de control en la zona para evitar complicaciones de la gente que quiere cruzar. A los miles de peregrinos que se esperan para este fin de semana se les sumarán los habituales turistas que van a veranear o de shopping.
Las autoridades locales solamente habilitarán el ingreso al lugar a unos 250 autos y 15 ómnibus por hora. Los vehículos, custodiados por móviles de la policía provincial, recorrerán unos 150 kilómetros desde la ruta 7 y 40 hasta la altura del cruce. Ahí serán recibidos por Gendarmería para completar con las inspecciones antes de pasar a Chile.
El Papa Francisco vuelve por sexta vez a América Latina, aunque no visitará su país natal. En casi cinco años de pontificado estuvo en la mayoría de los países que rodean Argentina: Brasil, Paraguay, Bolivia y ahora Chile. Además pasó por Ecuador y Colombia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -