Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue oficializada desde el Boletín Oficial (Decreto 785/2019) y dejó sin efecto la resolución firmada por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
Con fecha de 22 de noviembre del año 2019, el Gobierno revocó mediante el Decreto 785/2019 la actualización del protocolo de aborto no punible que la Secretaría de Salud comandada por Adolfo Rubinstein había publicado este miércoles, también en el Boletín Oficial.
En la lógica de considerar y luego decretar que tienen estos documentos, la resolución realiza buena parte de sus comentarios sobre la medida oficializada el pasado 20 de noviembre fue dictada “sin consultar la opinión de sus superiores jerárquicos, máxime teniendo en particular consideración la relevancia e implicancias de las cuestiones en ella reguladas”.
En esta línea sostiene que “el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ha manifestado no haber participado del proceso de formulación de la misma”, algo que se replica en la falta de consulta al Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, así como en la Agencia Nacional de Discapacidad y el Instituto Nacional de las Mujeres.
Es a partir de esto que “el Presidente de la Nación Argentina decreta: Derógase la Resolución de la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social número 3158 de fecha 19 de noviembre de 2019”, acompañando en firma el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.
De esta manera, a 18 días de finalizar su período presidencial, el mandatario nacional revocó por decreto la Resolución de la actualización del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) publicada con la firma de Rubinstein.
En términos políticos, la decisión había generado (y continúa en esta línea) grandes tensiones al interior del oficialismo dado que un sector del bloque Cambiemos entiende que el secretario actuó sin consultar al resto de la alianza.
En esta línea fue que otros dirigentes parte de la Unión Cívica Radical como Ernesto Sanz y Ricardo Gil Lavedra y Martín Lousteau se expresaron en contra de la derogación, al tiempo que los legisladores de la Cámara Baja parte de la UCR emitieron un comunicado en conjunto solicitándole al Presidente que reviera su postura.
De esta manera, el futuro de Rubinstein permanece como un interrogante, recordando que quien asumiera en octubre del año 2017 tras la renuncia de Jorge Lemus viene teniendo varios contrapuntos con el Ejecutivo, siendo la absorción de su cartera por la que está a cargo de Stanley uno de los ejes de mayor rispidez.
A partir de esto último y en adición a la derogación mencionada, todo hace suponer que este mismo viernes Aldolfo Rubinstein renunciará como secretaro de Salud de la Nación.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -