“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.

Una amenaza de bomba en San Juan provocó tensión y retraso en el show de Lali
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de dos vencimientos correspondientes al préstamo stand by de 2018. Los pagos llegan en un momento de asfixia para las reservas del Banco Central.
El Gobierno pagará al Fondo Monetario Internacional cerca de US$2.700 millones entre hoy y mañana, mientras espera que el directorio del organismo apruebe el segundo desembolso del nuevo programa de Facilidades Extendidas. El pago corresponde a dos vencimientos pautados en el multimillonario préstamo stand by que tomó la administración de Mauricio Macri en el año 2018.
En este sentdio, la correspondiente salida de divisas destinada al pago llega en momentos de asfixia para las reservas del Banco Central, al tiempo que los funcionarios analizan una racionalización de los pagos de importaciones, que alcanzaron en mayo un récord histórico (impulsadas en parte por las compras de energía).
La cancelación de pasivos se realizará con derechos especiales de giro (DEG) que el Tesoro mantiene depositados en el BCRA, parte del remanente de los u$s9.700 millones que llegaron en marzo, cuando el organismo realizó el primer desembolso del programa vigente. Entre el martes y miércoles se abonará un total de 2.014 millones de DEG (unos u$s2.684 millones).
Para no afectar las reservas, la idea original era cancelar estos vencimientos con los recursos correspondientes al segundo desembolso del FMI, cuyos giros están calzados con los compromisos contraídos por la administración de Juntos por el Cambio. Sin embargo, esos nuevos DEG todavía no llegaron.
Con todo, en el Ejecutivo confían en que este viernes, cuando el board del FMI discuta la primera revisión del staff sobre el cumplimiento de las metas del período enero-marzo y la reprogramación de los objetivos del segundo y tercer trimestre por el impacto de la guerra de Ucrania, se autorice el segundo desembolso. Entonces, el país recibiría 3.000 millones de DEG, lo que equivale a algo más de u$s4.000 millones. De esta forma, el pago semanal quedaría más que compensado.
“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.
Espectáculos -
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -