También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación pidió a la sociedad que se "redoblen los controles" y aseguró que su "único enemigo" es el coronavirus.
En la mañana del viernes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas medidas que se tomarán para combatir la segunda ola de COVID-19.
A pocas horas del vencimiento del primer DNU, el jefe de Estado extendió las mismas restricciones anunciadas quince días atrás hasta el 21 de mayo.
Estas medidas, cabe recordar, se dividen en zonas de riesgo sanitario epidemiológico medio y en zonas de alto riesgo sanitario epidemiológico.
Zonas de riesgo sanitario epidemiológico medio:
Zonas de alto riesgo sanitario epidemiológico:
Permanecerán cerrados los casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
A su vez, el presidente de la Nación anunció que, en los próximos días, enviará al Congreso un proyecto de ley para que, "en función de criterios científicos claros y precisos", se le faculte, como tal, la potestad de tomar restricciones y medidas de cuidado. Este proyecto, también, abarcaría a los gobernadores provinciales.
"De este modo, estoy ratificando mi vocación al diálogo. La pandemia nos exige una responsabilidad inmensa y es la política quien debe tomar las decisiones y encontrar las respuestas al desafío que enfrentamos. Los convoco a todas y a todos a que sigamos redoblando, unidos y unidas, los cuidados y la vacunación en las próximas semanas", finalizó Fernández.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -