“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero del organismo internacional señaló que "hay buen progreso" en el marco de la primera revisión del programa firmado con Argentina.
Este jueve, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que los objetivos acordados con la Argentina permanecen “sin cambios” y que están haciendo “buenos progresos” en la primera revisión del acuerdo. Así lo indicó el vocero del organismo Gerry Rice durante su tradicional conferencia de prensa.
“La Argentina está afectada, como muchos otros países, por la guerra en Ucrania y a priorizar las políticas necesarias para alcanzar los objetivos y metas del programa. Estos objetivos y metas permanecen sin cambios”, dijo Rice al asegurar que el Gobierno está comprometido con las mismas.
“Las autoridades siguen comprometidas con la implementación del programa. Es su programa económico y, en este contexto, asegurar que los objetivos sean alcanzados. De hecho, pienso que el ministro Guzmán recientemente dijo que las autoridades ven el acuerdo como un ancla y que los objetivos permanecen sin cambios”, agregó el vocero.
Por otro lado, el Rice dijo que los equipos están trabajando virtualmente y que se está haciendo un buen progreso. ”Caracterizaría el estado de las discusiones sobre la primera revisión como que se está haciendo un buen progreso y esperamos comunicar acerca de la conclusión de la misión pronto”, cerró el vocero, sin especificar una fecha.
Las declaraciones se dan en un marco donde las metas que se fijaron hace menos de tres meses con el organismo ya comienzan a estar en duda entre los analistas privados y el mercado financiero que siguen el día a día de las principales variables.
El año pasado, el Gobierno eligió a las tarifas de energía y al tipo de cambio como sus dos anclas para intentar contener la inflación, aunque sin éxito, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) pasó de 36% en 2020 a 51% un año después. Esas dos variables comenzaron a moverse más rápido este año, con el objetivo de cumplir dos de las tres metas con el FMI: reducir el déficit fiscal y acumular reservas en el Banco Central (BCRA).
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -