Los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las elecciones del martes 3 de noviembre, los electores se reunirán para ratificar formalmente al demócrata, quien deberá asumir la presidencia del país el próximo 20 de enero.
Electores presidenciales se reunirán en todo Estados Unidos para ratificar formalmente al demócrata Joe Biden como el próximo presidente del país. Este proceso de formalización, que se produce cada cuatro años, concita una especial atención en este caso porque el presidente Donald Trump se niega aún a conceder el triunfo a su rival.
Trump y sus aliados republicanos intentaron que la Corte Suprema revisara 62 votos electorales para Biden en cuatro estados, lo que podría haber puesto en duda el resultado, pero los magistrados rechazaron esta solicitada.
En la jornada de hoy tendrá lugar la reunión del Colegio Electoral en los 50 estados y el Distrito de Columbia para emitir sus votos y enviar luego los resultados a Washington, donde son contabilizados en una sesión conjunta del Congreso el 6 de enero, que presidirá el vicepresidente Mike Pence.
Biden planea dar un discurso esta noche, después de que los electores hayan votado, mientras Trump insiste en que ganó las elecciones alterando la legitimidad y Presidencia de Biden.
"Me preocupa que el país tenga un presidente ilegítimo, un presidente que perdió y perdió por mucho”, dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox News este fin de semana.
"Esto no se ha terminado; seguiremos y vamos a continuar avanzando”, afirmó el actual mandatario aunque ya no dispone de recursos recursos legales para impugnar la victoria de su rival.
Biden ganó 306 votos electorales contra 232 votos para Trump, 36 más que los necesarios para ser elegido en tanto que el 20 de enero se celebrará la ceremonia de investidura de Biden como presidente número 46 de Estados Unidos.
Mientras tanto, Biden busca dar una imagen de normalidad frente a la retórica agresiva de Trump, y en medio de la preocupación por el alza de contagios por la pandemia de coronavirus en el país, fue anunciando sus nominaciones para los principales cargos de su Administración.
Por el momento, ya ha presentado a Janet Yellen como secretaria del Tesoro, a Anthony Blinken para dirigir el Departamento de Estado y al general retirado Lloyd Austin como secretario de Defensa.
Los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualidad -
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.
Actualidad -
El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.
Actualidad -
La entidad gubernamental informó una baja del índice con respecto a lo medido durante el primer semestre del año pasado y del segundo del 2023.
Actualidad -